A partir de hoy entra en vigencia el Decreto 92/20, publicado en el Boletín Oficial, que restablece la paritaria nacional docente, tal como lo estipula la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo.
El nuevo decreto especifica en su artículo 4° que el Ministerio de Educación convocará en noviembre de cada año a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, manifestó: “Creemos que el restablecimiento de la paritaria nacional docente es el cumplimiento de un compromiso asumido. Sumar la perspectiva de maestros y maestras en la misma mesa en que dialogan las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es fundamental para ello. Es responsabilidad de todos y todas trazar objetivos comunes”.
El funcionario resaltó que “es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto” a la vez que aseveró que las negociaciones “van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina”.
En diálogo con El Destape Radio, Trotta señaló que “nuestro Gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle”. Asimismo señaló que “creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos”.
El ministro de Educación concluyó que “todos reconocemos la complejidad de la realidad económica y fiscal” y puntualizó que “el financiamiento educativo debe ser del 6% del PBI. No se va a lograr en un año pero ese debe ser el horizonte”.
Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, anticipó que "lo primero que vamos discutir en la paritaria es que se cumpla la ley del 6 % del PBI" y adelantó que el objetivo de los gremios es que “ningún docente este por debajo de la línea de pobreza".
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.