22/01/2020 | Noticias | Política

El Gobierno convoca a la paritaria nacional docente y promete que los salarios le ganarán a la inflación

La semana próxima se reunirán los gremios y representantes del Poder Ejecutivo para acordar una agenda común. A través de un decreto se establece que las negociaciones comenzarán en noviembre de cada año.


A partir de hoy entra en vigencia el Decreto 92/20, publicado en el Boletín Oficial, que restablece la paritaria nacional docente, tal como lo estipula la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo.

El nuevo decreto especifica en su artículo 4° que el Ministerio de Educación convocará en noviembre de cada año a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, manifestó: “Creemos que el restablecimiento de la paritaria nacional docente es el cumplimiento de un compromiso asumido. Sumar la perspectiva de maestros y maestras en la misma mesa en que dialogan las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es fundamental para ello. Es responsabilidad de todos y todas trazar objetivos comunes”.

El funcionario resaltó que “es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto” a la vez que aseveró que las negociaciones “van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina”.

En diálogo con El Destape Radio, Trotta señaló que “nuestro Gobierno ha planteado el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle”. Asimismo señaló que “creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos”.

El ministro de Educación concluyó que “todos reconocemos la complejidad de la realidad económica y fiscal” y puntualizó que “el financiamiento educativo debe ser del 6% del PBI. No se va a lograr en un año pero ese debe ser el horizonte”.

Por su parte, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, anticipó que "lo primero que vamos discutir en la paritaria es que se cumpla la ley del 6 % del PBI" y adelantó que el objetivo de los gremios es que “ningún docente este por debajo de la línea de pobreza".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.