05/02/2020 | Noticias | Política

El coronavirus agrava la crisis en el Puerto de Mar del Plata

Los empresarios advierten que el brote del virus cerró el mercado chino y empeoró un escenario que ya era complicado. Piden que se revea el esquema de retenciones porque "la ecuación no cierra".


Caída de los precios internacionales. Aumento los derechos de exportación. Incremento de los costos internos. Y el coronavirus. El combo de situaciones afectó la situación de la pesca marplatense. Las cámaras lo advirtieron hace bastante tiempo y el comienzo del año no trajo mejores expectativas: las ecuaciones no cierran y las cámaras advierten que la situación “se está agravando”.

Dentro de una actividad que viene en retroceso desde hace muchos años, en agosto de 2018 se produjo un quiebre por dos situaciones: el Gobierno nacional impuso una retención de $ 3 por dólar exportado y los precios internacionales empezaron a caer. Por ejemplo: en agosto de 2018 la tonelada de langostino tenía un valor de 6.571 dólares y ahora el precio es de 4.773. La merluza pasó de 3.178 dólares a 2.653.

En diciembre de 2019 el gobierno incrementó la suba de los derechos de exportación al 9%. Y para completar un escenario complicado, el brote del Coronavirus paralizó el vínculo con China, el principal mercado exportador.

Mariano González, responsable de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) y de la Unión de Intereses Pesqueros Argentino (Udipa), aseguró que la situación es preocupante. “El punto de equilibrio para establecer un margen de rentabilidad, ha desaparecido”. “No sólo porque hay un aumento en los costos internos que ha afectado la cadena de producción sino porque internacionalmente han aparecido nuevos competidores que han bajado el precio”, planteó en declaraciones formuladas al diario La Capital.

González puntualizó en los efectos que puede tener esta situación en los puestos de trabajo, si no se llega a una solución en el corto plazo. “Hace un tiempo se hablaba de achicar turnos o disminuir el plantel de personal, hoy directamente cierran”, resumió.

Por otra parte, el responsable de Cafrexport marcó la paradoja que se da al analizar las estadísticas de exportación en la pesca. “Los números globales dicen que cada vez exportamos más. Pero estos números, generados por la bonanza del langostino, están tapando una realidad que es que el resto de las pesqueras no están siendo rentables”, argumentó.

“No buscamos que sea la prioridad de la agenda nacional pero sí poner el foco en que la situación se está agravando”, sostuvo González, que ya sostuvo  algunos encuentros con las nuevas autoridades en busca de soluciones.

Los pedidos de las cámaras son varios. El principal tiene que ver con el porcentaje de retención a las exportaciones: no sólo piden que se reduzca sino que no se aplique en forma generalizada. En ese sentido, consideran necesario que aquellas exportaciones que incluyan mayor producción y valor agregado, cuenten con algún beneficio. Por otra parte, solicitan que se aplique la legislación para la actividad en tierra.

Además, piden una prefinanciación de exportaciones y un cambio en el esquema de trabajo. “Reclamamos fortalecer el esquema de cooperativas de trabajo. No cayendo en los errores del pasado que bastardearon el sistema. Hay que fomentarlo pero con un control importante”, marcó González.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.