22/02/2020 | Noticias | Política

Alberto Fernández no descartó extender el congelamiento de tarifas de los servicios públicos

"Que nadie se apure. No sé si en junio vamos a estar en condiciones" de incrementar las tarifas, sostuvo el Presidente.


El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno "no tiene en carpeta" un aumento de las tarifas de los servicios públicos, y aclaró que esa posibilidad solo "es objeto de estudio y revisión".

"Que nadie se apure. No sé si en junio vamos a estar en condiciones" de incrementar las tarifas, sostuvo el Jefe de Estado.

La Ley de Responsabilidad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la emergencia económica, previó que durante 180 días se realizará una revisión y un estudio del nuevo cuadro tarifario. 

En las últimas horas había trascendido la posibilidad de que los servicios de luz, gas, agua y transporte podrían volver a sufrir una suba, cumplido ese plazo, para los sectores de mayores ingresos.

"Lo que más me preocupa es que algunos pícaros dejen de ganar en detrimento de la gente", sentenció el Presidente, para quien el ajuste tarifario "es actualmente objeto de estudio y revisión para saber quién ganó, cuando ganó y cuánto pagamos los argentinos. Y después veremos lo que hay que hacer".

"Pero lo primero no es un aumento de tarifas. No tenemos en carpeta el aumento, pero sí tenemos bajo análisis qué pasó para saber exactamente de dónde partir", dijo Fernández, en declaraciones a la radio AM 750.

Además, señaló que "lo mismo pasa con el transporte,¿por qué un aumento si están congelados los combustibles"? En las últimas horas, también había trascendido que estaba en estudio una posible suba en las tarifas del sector.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.