12/03/2020 | Noticias | Política

Etchevarren: “Trabajamos para que Dolores sea un destino turístico, no una ciudad de paso como fue siempre”

El intendente confirmó en una entrevista exclusiva con ENTRELINEAS.info que en poco tiempo abrirá el segundo hotel internacional en el Parque Termal de Dolores, que dará trabajo a más de 50 personas, y que en el mismo lugar se construirán entre 500 y 600 cabañas.


Reproducimos los momentos más salientes de la entrevista realizada esta mañana por la periodista de ENTRELINEAS.info Gabriel Urrutibehety al jefe comunal de Dolores.

Fiesta Nacional de la Guitarra
“Estos últimos años ha crecido de manera espectacular. Creo que la apertura de este año, con Abel Pintos, fue la noche que más gente vino a la Fiesta Nacional de la Guitarra: se habla de que hubo entre 50.000 y 55.000 personas entre el recital y la feria. Era un caos de gente, impensado para lo que era Dolores y la Fiesta Nacional de la Guitarra años atrás”.

>“Uno trata de traer los artistas que más pide la gente, segmentando los distintos tipos de público: a Abel Pintos y Los Palmeras los piden todos, a La Beriso y Rodrigo Tapari lo piden los más jóvenes”

>“Hasta acá venimos de una manera formidable y pinta que va a ser la mejor edición de todas. Estamos con muchísimo turismo. Es la fiesta Nº 1 de la Provincia, y no lo dice el Intendente, lo dicen los artistas. Agradezco a la TV Pública por transmitir la Fiesta Nacional de la Guitarra, que es algo que nos ganamos todos los dolorenses”.

Desarrollo económico
“Nosotros siempre  tenemos la actitud de ir hacia delante. Nos hicimos cargo de esta ciudad cuando los jóvenes se iban porque no había oportunidades. El Censo de 2010 fue muy duro en números, pero estamos convencidos de que en octubre, cuando se vuelva a hacer, vamos a revertir todos esos indicadores que daban cuenta de que cada había más mayores y menos chicos, que no había trabajo, que la calidad de vida era muy baja. No tengo dudas de que el censo de este año mostrará que Dolores es una de las ciudades del interior que más creció en cantidad de habitantes, en calidad de vida, en inversiones por persona y en desarrollo local. Trabajamos para que los chicos que se van a estudiar, después vuelvan a vivir Dolores. Por eso es el mejor lugar para vivir, por eso es la ciudad más segura del interior de la Provincia”

Turismo
>“Sin tener tanta publicidad, porque gastamos muy poco en eso, la publicidad a la que apostamos es que la gente que nos visite, se lleve la mejor imagen del carnaval, de las termas, de la Fiesta Nacional de la Guitarra y vuelva. Queremos acrecentar eso en los próximos 4 años. Por ejemplo, nuestro parque termal está entre los 10 ó 15 mejores de los 50 que hay en el país, pero queremos que sea uno de los tres mejores, junto a Federación y Villa Elisa. Hoy tenemos entre 100.000 y 150.000 visitantes por año y los otros parques, que ya tienen más de 20 años, llevan entre 350.000 y 380.000”.

>“En 2 meses abriremos el segundo hotel internacional, que son 50 puestos de trabajo más y más camas. Hay una nota que dice que hace 15 días no tenemos capacidad hotelera; en respuesta a eso es que se van a construir entre 500 y 600 cabañas en el parque termal, aparts hoteles, hoteles… Trabajamos para que Dolores sea un destino turístico, no una ciudad de paso como fue siempre”

Ciudad Judicial
>“Hay una deuda interna, pero es la deuda externa la que nos está condicionando. En dos meses se tiene que arreglar para empezar a pensar en la pobreza, la educación, la falta de trabajo, las obras de infraestructura. La inflación, que estuvo en el 50% en 2018 y 2019, fue la culpable de que nos falten $ 120 millones para una obra de 600 millones y pico como la Ciudad Judicial. Ese era el dinero que nos faltaba cuando se paró la obra en julio del año pasado”.

Obras municipales
>“Vamos a hacer un gran hincapié en el tema vivienda y en asfalto y luces LED, más luces LED que asfalto porque en 12 años hicimos 500 cuadras cuando habíamos recibido una ciudad con 440 cuadras pavimentadas. Hicimos más que en 200 años. Vamos a arrancar con 40 cuadras, pero estoy esperando a abril/mayo porque no puedo cerrar cuadras de pavimento a un año con la incertidumbre que hay en el país. La gente paga el 30% mediante cuotas fijas y el Municipio asume el 70% y se hace cargo de la inflación, pero no quiero arriesgarme en este momento”.

Viviendas
>“Hemos entregado ciento y pico largo de lotes y otro tanto para entregar ahora. Tenemos más para comprar y más para seguir dando. Por ejemplo, tenemos un convenio para 52 casas, 13 por año, con la Caja de Policía, que la que elige los beneficiarios, que son familias de Dolores. Por otro lado, llevamos 300 y pico de casas para gente humilde, maestros y empleados municipales y rurales que vamos eligiendo según sus problemáticas sociales. Estamos arrancando así con estos 25 terrenos que entregamos en la zona de La Rural. Esto es para gente a la que se le hace muy difícil acceder a un terreno: el Municipio se hace cargo de eso y ellos pagan una cuota durante años”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.