15/04/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: la Provincia recuperó 24 ambulancias abandonadas por la gestión de Vidal

El Ministerio de Salud bonaerense informó que la flota sanitaria tiene un valor en el mercado de 200 millones de pesos y que nunca fueron pagadas por el gobierno de Cambiemos. Invirtieron $ 1.700.000 para reacondicionarlas.


La situación de la Provincia de Buenos Aires recibida por el Gobernador Axel Kicillof hace 4 meses era desastrosa. En el Ministerio de Salud el desastre se expresaba en un sistema púbico abandonado y en situaciones simbólicas alarmantes: miles de vacunas vencidas en medio de una epidemia de sarampión, la flota de aviones sanitarios desmantelada y, ahora,

El Ministerio de Salud informó que descubrió una deuda impaga por la compra de 50 ambulancias, 24 de las cuales estaban abandonadas, por lo que no estaban al servicio de los y las bonaerenses.

Ahora esas ambulancias, útiles en cualquier contexto pero más aún durante la actual pandemia, fueron recuperadas y puestas en funcionamiento. Se trata de 24 ambulancias Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017 que fueron adquiridas por la gestión anterior pero que, inexplicablemente, nunca fueron entregadas a las regiones sanitarias ni a los hospitales.

Los vehículos que, por razones que se investigan permanecían en desuso, estaban en los depósitos que el ministerio de Salud tiene en los hospitales “El Dique” de Ensenada y “San Martín” de La Plata: 19 de ellas directamente no arrancaban por el deterioro del motor y todas se encontraban dañadas por el paso del tiempo y la exposición al aire libre. Veinte tienen sólo el kilometraje que se les hizo cuando las trajeron de las concesionarias y cuatro tuvieron un uso mínimo, se rompieron y nunca más fueron arregladas.

La inversión de $ 1.700.000 para reacondicionarlas pone a disposición de la estrategia de la Provincia contra el coronavirus una flota de ambulancias que en el mercado cuestan casi 200 millones de pesos, lo cual representa la recuperación de un patrimonio provincial abandonado.
De acuerdo con la investigación que iniciaron las autoridades sanitarias, las ambulancias nunca se pagaron y hoy la deuda pesa sobre la nueva gestión.

Las serias irregularidades alrededor de su adquisición comenzaron a fines de 2017 cuando se abrió un expediente en el que aparecen las facturas por la compra de un total de 50 ambulancias y remitos en los que se dejaba constancia de que los móviles habían sido recibidos, sin embargo, esto no era así.

Al detectarse esa irregularidad, en 2018 se abrió un segundo expediente que intenta justificar con supuestos problemas de logística la demora en la entrega. No obstante, luego se abrió un tercer expediente en el que vuelven a aparecer facturas impagas a nombre de la empresa proveedora de las ambulancias y remitos del ministerio de Salud que reconoce haberlas recibido. Esta sumatoria de irregularidades aún en investigación hicieron que el pago se trabara y, hasta hoy, las ambulancias siguen impagas.

De las 50 ambulancias adquiridas, 26 se entregaron y 24 quedaron abandonadas en los depósitos de la Provincia. Ahora, la actual gestión recuperó ese capital y lo puso a disposición de los y las bonaerenses.

Cada vehículo está equipado con bolsos de trauma, desfibriladores, bolso de vía aérea, caja de medicación, camilla y tabla de extricación. A siete de ellas ahora se las dotará, también, con respiradores de traslado.

Esta situación de abandono se suma al hallazgo de miles de vacunas vencidas en medio de una epidemia de sarampión y al desmantelamiento que sufrió la flota de aviones sanitarios durante la gestión anterior.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.