El intendente de Chascomús, Javier Gastón, dialogó con medios nacionales, televisivos y radiales sobre la actualidad del distrito con respecto a la pandemia generada por el coronavirus.
Con el primer caso confirmado de Covid-19 hace pocos días, vinculado a una trabajadora de la salud que se desempeña en la ciudad de Buenos Aires, el jefe comunal hizo foco en la situación de alerta en la que debe permanecer la comunidad del partido ante la cercanía con las regiones de transmisión comunitaria del virus.
“Cada día realizamos los controles de seguridad necesarios con los protocolos sanitarios para garantizar que no ingrese ninguna persona ajena a nuestra ciudad, salvo los proveedores de alimentos, medicamentos e insumos en general. Estamos ubicados muy cerca de grandes centros urbanos como La Plata y Capital Federal, por eso es necesario estar alerta y ser muy cuidadosos”, reconoció el jefe comunal, según reprodujo 0223.
Acerca de la reactivación comercial, el alcalde agregó: “Con los recaudos necesarios y tras las aprobaciones del gobierno provincial, de a poco vamos restableciendo la actividad económica, primero con fábricas, luego con comercios, y eso es una muy buena noticia para todos. Hoy más del 70% de las actividades están funcionando”, aseguró Gastón al respecto.
“Toda apertura de actividades implica un importante movimiento de gente y en eso tenemos que ser cuidadosos. En todo momento se plantean distintas alternativas y posibilidades de aperturas de nuevos comercios y de actividades recreativas, las cuales evaluamos al detalle y se confirmarán con la seriedad y determinación que ameriten” concluyó el intendente.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.