El dólar blue, que arrancó el día en alza y llegó a tocar los $ 140, volvió a los $ 138, en una jornada con múltiples medidas del Banco Central que buscan aplacar la suba de los dólares alternativos y libres.
En tanto, el dólar bolsa, que permite comprar billetes mediante operaciones con bonos, comenzó la jornada en alza pero luego se dio vuelta y cayó 1,2%, a $ 117,87. El contado con liqui (CCL), con el que se puede sacar divisas del país, cedió 1,6%, a $ 120,82.
En tanto, el oficial avanza, pero a un ritmo mucho más lento, de a centavos. El mayorista, que es donde operan empresas y bancos, subió 8 centavos, a $ 67,72, con lo cual la brecha con el blue es de 107% y de 82% con el contado con liqui.
En otro orden, el Riesgo País operaba esta tarde con una baja cercana al 6% para ubicarse por debajo de los 2.900 puntos, mientras que los bonos de la deuda pública cotizaban con una mejora promedio de 4,6%.
En un mercado que espera definiciones sobre la negociación de la deuda -que finaliza dentro de una semana- el indicador del Riesgo País, que elabora la banca JP Morgan, se ubicaba este viernes en los 2.847 puntos básicos, la cifra más baja desde el 10 de marzo.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.