El presidente Alberto Fernández defendió el cepo recargado al asegurar que los dólares deben ser utilizados para producir y no para especular financieramente.
Durante un acto realizado este mediodía en Tigre, el jefe de Estado planteó que la divisa norteamericana debe dejar de ser "una variable para que algunos acumulen dólares en un país donde los dólares hacen falta para producir, no para guardar”.
Escoltado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el mandatario volvió a hablar sobre la meritocracia. “Ayer los diarios titulaban que Alberto Fernández piensa que el mérito no sirve para progresar. Yo no dije semejante imbecilidad. Lo que no creo es en la meritocracia, porque el bombero de Mendoza no tiene las mismas posibilidades que el bombero de la Ciudad de Buenos Aires”, desarrolló.
“El mérito sirve si las condiciones son las mismas para todas y todos. Si algunos tenemos mejores condiciones para desarrollarnos que otros, el mérito no alcanza y es ahí donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres”, agregó.
Asimismo, el mandatario consideró que “durante cuatro años todo se paralizó” en el país, en tanto que remarcó que en el gobierno de Mauricio Macri se favoreció la desintegración de la Argentina.
“Veo que todavía hay tareas pendientes de aquello que comenzamos con Néstor (Kirchner), que continuó Cristina (Kirchner) y que hoy me toca continuar a mí. En el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y se favoreció la desintegración argentina”, expresó el primer mandatario en el anuncio del Plan Conectar.
El plan Conectar contempla el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de ARSAT, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales, informó el Gobierno.
02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.