Con los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Cristian Cardozo (Partido de La Costa) a la cabeza, los jefes comunales de la Costa Atlántica buscarán negociar algunas modificaciones a las medidas que entrarán en vigencia este viernes, apuntando a extender la restricción horaria para acompañar los planteos realizados por los prestadores turísticos.
A la espera de la publicación oficial de las medidas que ya fueron adelantadas para intentar evitar que sigan aumentando los casos de Coronavirus, los intendentes costeros trabajan para conseguir que se extienda el horario del toque sanitario previsto para las 23.00 a la 1.00 de la madrugada y, de esta manera, no perjudicar tanto la actividad comercial en plena temporada.
El planteo es acompañado por jefes Comunales de distintos colores políticos. Muestra de ello es que Barrera y Cardozo, ambos del Frente de Todos, se encuentran trabajando con el macrista Guillermo Montenegro (Mar del Plata).
Para resolver esta situación, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se instaló en el Partido de La Costa y mantiene el diálogo con los intendentes de regiones turísticas, representados por Barrera y Cardozo.
En este marco, desde Provincia planean utilizar el sistema de fases que funciona desde el primer día de la cuarentena como la herramienta para determinar aperturas o cierres de actividades.
Las charlas contrareloj se extendieron a lo largo de toda la jornada y en las próximas horas se esperan definiciones. Nadie ignora la realidad de que hubo un incremento en los casos de Coronavirus, pero el toque de queda sanitario sería un golpe para la economía de la industria del turismo, por lo que los intendentes apuestan a la posibilidad de reforzar los controles para la aplicación de las medidas básicas de prevención como lo son el uso de tapaboca y distancia social.
A esto los intendentes le sumaron también la posibilidad de que las medidas se tomen en base a la situación epidemiológica de cada distrito.
Cerveza Wara y Copalco son dos ejemplos muy claros del rol central de las cooperativas bonaerenses en un proyecto económico, social y político que tiene a la producción como punto de partida y a la reconstrucción de la Provincia como objetivo fundamental. pic.twitter.com/QttuIzsnVL
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) January 7, 2021
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.