Con los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Cristian Cardozo (Partido de La Costa) a la cabeza, los jefes comunales de la Costa Atlántica buscarán negociar algunas modificaciones a las medidas que entrarán en vigencia este viernes, apuntando a extender la restricción horaria para acompañar los planteos realizados por los prestadores turísticos.
A la espera de la publicación oficial de las medidas que ya fueron adelantadas para intentar evitar que sigan aumentando los casos de Coronavirus, los intendentes costeros trabajan para conseguir que se extienda el horario del toque sanitario previsto para las 23.00 a la 1.00 de la madrugada y, de esta manera, no perjudicar tanto la actividad comercial en plena temporada.
El planteo es acompañado por jefes Comunales de distintos colores políticos. Muestra de ello es que Barrera y Cardozo, ambos del Frente de Todos, se encuentran trabajando con el macrista Guillermo Montenegro (Mar del Plata).
Para resolver esta situación, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se instaló en el Partido de La Costa y mantiene el diálogo con los intendentes de regiones turísticas, representados por Barrera y Cardozo.
En este marco, desde Provincia planean utilizar el sistema de fases que funciona desde el primer día de la cuarentena como la herramienta para determinar aperturas o cierres de actividades.
Las charlas contrareloj se extendieron a lo largo de toda la jornada y en las próximas horas se esperan definiciones. Nadie ignora la realidad de que hubo un incremento en los casos de Coronavirus, pero el toque de queda sanitario sería un golpe para la economía de la industria del turismo, por lo que los intendentes apuestan a la posibilidad de reforzar los controles para la aplicación de las medidas básicas de prevención como lo son el uso de tapaboca y distancia social.
A esto los intendentes le sumaron también la posibilidad de que las medidas se tomen en base a la situación epidemiológica de cada distrito.
Cerveza Wara y Copalco son dos ejemplos muy claros del rol central de las cooperativas bonaerenses en un proyecto económico, social y político que tiene a la producción como punto de partida y a la reconstrucción de la Provincia como objetivo fundamental. pic.twitter.com/QttuIzsnVL
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) January 7, 2021
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.