02/03/2021 | Noticias | Política

Dolores: la causa judicial por espionaje ilegal ya tiene nuevo Juez

Ramos Padilla, el juez que investigó desde el principio el denominado caso D’Alessio, juró el viernes como flamante titular del juzgado federal de La Plata que tiene competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires.


La causa que investiga los mecanismos de espionaje ilegal desplegados durante el gobierno de Mauricio Macri cambió de juez luego de que Alejo Ramos Padilla dejara su puesto en el juzgado de Dolores.

Ramos Padilla, el juez que investigó desde el principio el denominado caso D´Alessio, juró el viernes como flamante titular del juzgado federal de La Plata que tiene competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires

Por ese motivo, la Cámara Federal de Mar de Plata ya designó al juez federal de Azul, Martín Bava, para subrogar el juzgado de Dolores.

Ramos Padilla dejó el caso D’alessio, que será continuado por quien lo reemplace en el cargo, con 32 personas procesadas y más de 70 operaciones investigadas, sin contar las maniobras realizadas desde las bases AMBA donde, según su última resolución, más de 90 espías se abocaron únicamente a realizar espionaje político.

El caso D’alessio es el que se inició con la denuncia del empresario Pedro Etchebest contra el falso abogado Marcelo D’alessio, al que acusó de extorsionarlo para sacarle plata para evitarle quedar involucrado en la causa de los cuadernos en la que intervino el fiscal, Carlos Stornelli, con el cual el imputado había formado un vínculo.

Entre las conclusiones que surgen del expediente que tramitó Ramos Padilla, la más trascendente es que la banda que integró D’alessio -y que incluyó miembros de la AFI, funcionarios judiciales, empresarios y contactos periodísticos y políticos- funcionó como una organización paraestatal dedicada al espionaje y la extorsión, que en muchas ocasiones reportó sus acciones a la AFI que encabezaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

Antes de concluir su tarea en Dolores, el jueves último, el juez Ramos Padilla les envió a sus colegas que tramitan causas sobre inteligencia prohibida la propuesta de hacer confluir todo los expedientes en una megacausa que permita realizar un solo juicio oral y público.

La lógica de esa propuesta tiene que ver con que, según el magistrado, todas las causas muestran un mismo modus operandi, actores similares y el mismo destino de la información.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.