10/06/2021 | Noticias | Política

Zona fría: Diputados dio media sanción a la ley que reduce la tarifa del gas en la Costa Atlántica

Ahora se espera la sanción definitiva en la Cámara de Senadores. El beneficio alcanza a 50 municipios bonaerenses. Los detalles.


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la ley que declara como zona fría a 50 distritos bonaerenses, entre ellos los ubicados en la Costa Atlántica.

La iniciativa fue presentada por Máximo Kirchner (Frente de Todos) y nuclea tres proyectos de Liliana Schwindt (Frente de Todos), Alejandro Rodríguez (Consenso Federal) y José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal).

Cabe recordar que en la jornada de ayer se emitió el despacho de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Combustibles, que fue aprobado hace instantes en una sesión extraordinaria con 190 votos afirmativos, 16 negativos y 43 abstenciones.

Esta ley viene a dar respuesta a un reclamo histórico de muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires que soportan climas muy fríos, lo que  obligada a consumir más calefacción durante gran parte del otoño, el invierno y el inicio de la primavera.

En la norma se establece que todos los consumos residenciales de gas en las zonas frías que se incorporan a este régimen tarifario especial, tendrán un descuento del 30%. Esto incluye a las familias que reciben el gas natural por red y también reduce el valor del gas embasado en garrafas.

También propone un subsidio extra para quienes más lo necesitan. Por eso quienes son titulares de asignación universal por hijo o asignación por embarazo; quienes reciben pensiones no contributivas de hasta 4 salarios mínimos; quienes se encuentran en el monotributo social; jubilados o jubiladas con haberes de hasta 4 salarios mínimos; electrodependientes; quienes temporalmente estén cobrando un seguro de desempleo; y quienes sean veteranos de la guerra de Malvinas, tendrán una reducción de tarifa diferencial que llega al 50% de la tarifa plena.

Se suma a esta tarifa diferencial comedores y merenderos comunitarios que estén inscriptos en el registro nacional, y aquellas asociaciones civiles cuyos ingresos anuales sean menores a categoría G del monotributo.

En la Provincia de Buenos Aires, este beneficio se aplicaría en los siguientes partidos bonaerenses: La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez.

También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.