25/07/2021 | Noticias | Política

El Frente de Todos presenta a la primera candidata a legisladora Trans de la historia de la Ciudad de Buenos Aires

Paula Eva Arraigada firmó en el puesto 12 de la lista de legisladores porteños del Frente de Todos, encabezada por Alejandro Amor.


Después de una larga e intensa campaña bajo el lema #TransEnLasBancas, Paula Eva Arraigada firmó como precandidata a legisladora porteña por el Frente de Todos.

"Acabo de firmar en el lugar número 12, creo que es un buen lugar. Nosotras venimos demostrando que somos capaces de batallar y tener victorias. Vamos a probar que somos fieles al pueblo", señaló Paula Arraigada desde la puerta de la sede del Partido Justicialista.

Arraigada se define como activista trans, feminista y es fundadora de la agrupación "La Nelly Omar". Además, es asesora en el Congreso de la Nación.

"Siempre es una experiencia emocionante el cierre de listas. Mis años de militancia fueron muy fuertes. siempre lo viví de cerca las candidaturas, y por eso hoy estoy exultante", añadió Arraigada.

Arraigada asegura ser la primera precandidata Trans a la Legislatura porteña en la historia. En la Ciudad, el Frente de Todos pone en juego seis de sus 17 bancas. "No vamos por ser las primeras sino por ser las mejores. Espero ser electa" dijo ilusionada Paula, vecina de Parque Chacabuco.

Hace pocas semanas fue una de las orgullosas voceras de la Ley de Cupo Laboral Trans, que el Senado aprobó el 24 de junio por 55 votos afirmativos, 1 negativo y 6 abstenciones.

Esa norma establece un cupo laboral travesti trans del 1% en el Estado Nacional, incentivos para la contratación de personas travestis y trans en el sector privado y apoyo financiero para proyectos productivos travestis trans.

El colectivo travesti trans tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años como consecuencia de la vulneración de sus derechos, como la exclusión estructural del mercado laboral formal: 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con un trabajo registrado, lo que condiciona a la mayoría al ejercicio de la prostitución, la violencia institucional y el deterioro de su salud integral.

El resto de la lista del peronismo porteño
 

El primer lugar de la boleta del Frente de Todos para la Legislatura porteña lo ocupa Alejandro Amor, actual Defensor del Pueblo de la Ciudad, quien ya presentó la renuncia a ese cargo.

"Hoy he presentado mi renuncia al cargo de Defensor del Pueblo para encabezar la lista de Legisladores porteños por el Frente de Todos. Con las mismas convicciones, los mismos valores y el anhelo de trabajar por las y los trabajadores, y la plena vigencia de los Derechos Humanos", publicó Amor en las redes.

En el segundo lugar de la lista es para Victoria Montenegro, actual legisladora que va por la renovación de su banca; mientras que el tercer lugar es para un hombre de La Cámpora, Juan Modarelli.

Más atrás, la cuarta posición es para ala hija del líder de la CGT, Héctor Daer, Maia Daer, por un pedido explícito del presidente Alberto Fernández. Y el quinto lugar quedó para el actual,acimutal legislador Juan Manuel Valdés.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .