13/09/2021 | Noticias | Política

PASO 2021 en Mar del Plata: Juntos se impuso por casi 20 puntos

Fernando Muro, candidato a concejal que cuenta con el apoyo del intendente Guillermo Montenegro, obtuvo el 46,8% de los votos. Virginia Sívori, del Frente de Todos, sumó 27,1%. En total, 6 frentes electorales que pasaron la barrera del 1,5% de los votos válidos para competir en las elecciones generales de noviembre.


La lista de Juntos, encabezada por Fernando Muro, se impuso con comodidad en las PASO con el 46,8% de los votos y superó por casi puntos a la lista de Virginia Sívori, del Frente de Todos, con 27,1%. Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert, fue la sorpresa al quedar 3º.

El nivel de participación fue menor al de todas las PASO anteriores: se situó en el 63%, cuando históricamente estuvo alrededor del 70%. Otro dato interesante es que la distancia con la tercera fuerza (Avanza Libertad, con 6%) vuelve a delinear un escenario polarizado en Mar del Plata entre los dos grandes frentes nacionales: el kirchnerismo y Juntos por el Cambio.

Los resultados son claros”, dijo el intendente Guillermo Montenegro en declaraciones reproducidas por La Capital. Y sin estridencias comentó que no esperaba sacarle 20 puntos al Frente de Todos. “Estamos muy contentos por el apoyo que nos dio la gente”, resumió, antes de convocar a su equipo a seguir “trabajando de la misma manera”.

El análisis público en el Frente de Todos lo formuló la jefa de la fuerza, Fernanda Raverta, al evitar hablar en términos de derrota y mostrarse satisfecha por empardar la cantidad de votos que ella obtuvo en las primarias de 2019. El escrutinio definitivo de esa elección determinó que el FdT cosechó el 28,95%.

La directora ejecutiva de la Anses mencionó que de ahora en adelante espera recorrer el mismo “camino de crecimiento” entre la primaria y la general. Lo dijo porque en aquel entonces su lista trepó, dos meses después, a 37,91%.

El tercer espacio político más votado fue Avanza Libertad, liderado a nivel provincial por el economista José Luis Espert, que dirimió en estas PASO a sus candidatos: la nómina de Gustavo José, con el 40,9% de los votos de la interna, se impuso a la de Susana Mezzadri (31,5%) y la del ex concejal Hernán Alcolea (27,4%). Se trata de la gran sorpresa de la elección doméstica: a los aspirantes al Concejo de la alianza libertaria casi no los escuchó hacer campaña en la antesala de las primarias.

Un escalón más abajo se ubicó el Frente de Izquierda y Los Trabajadores (FIT) Unidad, con 4%. Allí, la lista del histórico dirigente del Polo Obrero Alejandro Martínez, que también integraron el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista (IS), derrotó por amplia diferencia (81,7 a 18,2%) a su rival interna, la precandidata del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Sonia Magasinik.

Más atrás, lejos del objetivo de ubicarse en el podio, quedó Acción Marplatense. La lista encabezada por el ex jefe de la Policía Local, Fernando Telpuk, obtuvo el 3,6% de los votos. El jefe político del partido, el ex intendente Gustavo Pulti, no lo disimuló en su evaluación: “Hemos hecho una mala elección”. Se limitó a decir que eso ocurrió por una serie de factores que no describió, pero que tratará de revertir en noviembre.

Crear, la nómina que impulsó el senador provincial Lucas Fiorini tras pelearse con Montenegro, y que postula a Fernando Navarra, cosechó el 3%. “Nace una nueva opción marplatense”, aseguraron en las filas del legislador.

Esos fueron los seis frentes electorales que pasaron la barrera del 1,5% de los votos válidos para estar presentes en las generales de noviembre, cuando se renueven 12 bancas, es decir, la mitad del Concejo Deliberante. El oficialismo y sus aliados pondrán en juego 7 y el Frente de Todos las otras 5. Por lo tanto, Montenegro no podrá alcanzar la mayoría propia en el recinto ni siquiera repitiendo los resultados de las PASO.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.