17/11/2021 | Noticias | Política

Pymes podrán acceder a asistencia por hasta $40 millones para proyectos exportadores

El programa del Ministerio de Desarrollo Productivo también busca que potencien su cadena de valor o impulsen la transformación de sus procesos productivos.


Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta el 21 de noviembre una asistencia no reembolsable por hasta $ 40 millones para llevar adelante proyectos que incrementen sus exportaciones, desarrollen su cadena de valor o impulsen la transformación de sus procesos productivos. Así se dio a conocer tras la reunión que mantuvo el secretario de las Pymes, Guillermo Merediz, con empresas exportadoras para difundir el Programa Desarrollo Productivo Pyme.

"Tenemos en marcha distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a las pymes en su desarrollo exportador: ya estamos trabajando fuertemente con las que no han exportado nunca o lo hacen muy puntualmente, y también tenemos un esquema para aquellas lo hacen habitualmente", aseguró Merediz. El funcionario sostuvo que el "objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación".

En cada instancia se hizo foco en el Programa de Desarrollo Productivo PyME, que destina $3.000 millones para impulsar proyectos estratégicos destinados a mejorar la productividad, aumentar las exportaciones y desarrollar cadenas de valor. Así, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), la Sepyme acompaña a las empresas con una asistencia de hasta $40 millones en aportes no reembolsables (ANR) para incrementar los productos exportables, consolidar destinos de exportación y aumentar el agregado de valor por medio del diseño, la innovación y la incorporación de tecnología 4.0.

A su vez, la Secretaría cuenta con líneas de financiamiento vigentes por un monto total de $2.500 millones de pesos y U$D 45 millones para acompañar e impulsar exclusivamente a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, con créditos con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías del Fogar. Entre ellas, se encuentran las líneas del BICE Internacionalización, capital de trabajo e inversión productiva para Mipymes que exportan a Brasil, y las dos líneas con el ICBC de adelantos de exportaciones y para prefinanciación de exportaciones, para pre-financiar exportaciones a la República Popular China.

Asimismo, están también vigentes la Línea de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Banco Nación, que está destinada a financiar inversiones con créditos de hasta $1.000 millones, para proyectos que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.