15/12/2021 | Noticias | Política

Axel Kicillof y Augusto Costa se encuentran con empresarios

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, junto a empresarios.


En la agenda del día que desplegará el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará un encuentro junto a 300 empresarios y representantes industriales que estarán junto a él y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, en Tecnópolis (San Martín) hoy desde las 17 horas.

Luego de participar, en el día de ayer, de la inauguración del nuevo Centro de Distribución de la empresa Alpargatas Textil, en el Parque Industrial Tecnológico de Florencio Varela, el mandatario bonaerense proseguirá el acercamiento al sector productivo de la Provincia.

En tal acto, Axel Kicillof, acompañado de Augusto Costa y otros funcionarios bonaerenses y locales, resaltó que “tenemos el compromiso de sostener estas políticas para acompañar a los empresarios nacionales que han sufrido las políticas de desindustrialización junto con los trabajadores”. “Necesitamos que inviertan, trabajen y crean en el país para que, junto a nuestro pueblo, nos ayuden a reconstruir la Provincia de Buenos Aires”, manifestó.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica dijo ayer que “en todos los rincones de la Provincia estamos observando una recuperación muy rápida de la actividad económica, después de muchos años de pérdidas. Entre 2016 y 2019 se perdieron 10.500 pequeñas y medianas empresas, una de las cuales fue Alpargatas”. “En el último año se generaron 37.800 puestos de trabajo registrado, lo que muestra la importancia de la industria para la creación de empleo y la recuperación del ingreso”, subrayó el jefe de la cartera provincial.

En esa línea, en el encuentro con empresarios e industriales, el gobernador Axel Kicillof buscará profundizar los lazos con los sectores pujantes y generadores de trabajo.

De hecho, ayer reconoció que “siempre que se pierde el acceso al crédito productivo, caen los salarios y se abren las importaciones, se inicia un ciclo de endeudamiento y fuga de capitales”, al tiempo que aseguró que “con esas políticas, la industria nacional se contrae y, en el extremo, empieza a desaparecer”. “Así como no fue casualidad que Alpargatas cerrara, tampoco lo es que hoy vuelva a abrir: sucede porque se está cuidando la producción nacional y el salario de los trabajadores”, remarcó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.