10/02/2022 | Noticias | Política

La empresa Bridgestone participará a sus trabajadores en las ganancias: cada uno cobrará $ 730.000

Se verán beneficiados 1.500 trabajadores, “desde el último operario hasta el jefe de sector”. Fue una conquista del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) que se incorporó al Convenio Colectivo de Trabajo en 2006. Es la 6ª vez que se paga este bono extraordinario.


La empresa de neumáticos Bridgestone comunicó a sus 1.500 trabajadores que recibirán este mes, en concepto de “anticipo de participación en las ganancias” de la compañía, un importe de $ 365.000 mil cada uno y que en mayo próximo se abonaría una suma similar, con lo cual este año cada trabajador recibiría unos $ 730.000 a través de un bono extraordinario.

Si bien los últimos dos años han sido desafiantes para todas las industrias, gracias a los esfuerzos realizados por cada una de las partes que integran la compañía y a un trabajo articulado con el Gobierno es que estamos anunciando este beneficio para cada uno de los colaboradores que conforman Bridgestone Argentina”, confirmó la empresa a La Nación.

Fuentes oficiales de la compañía explicaron que cuenta con un programa a través del cual brindan “un bono extraordinario no remunerativo de participación en las utilidades ordinarias netas de la empresa”. En este sentido, “cada uno de los integrantes de la compañía participa del 33% del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere el 6% de la facturación anual”.

Pedro Wasiejko, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTA), quien negoció en 2001 la incorporación de esta cláusula única en el país en un acuerdo con la empresa, dijo a La Nación que cobrarán el premio unos 1.500 empleados, “desde el último operario hasta el jefe de sector”.

El pasado 13 de diciembre, en la última reunión que mantuvo la mesa nacional de la CTA en la Casa Rosada, Wasiejko le planteó a Alberto Fernández la necesidad de promover este tipo de iniciativas en todas las empresas, para “garantizar la recuperación de los ingresos por parte de los trabajadores”, y el Presidente estuvo “totalmente de acuerdo”, según dijo Wasiejko.

También la empresa determinó que se deben destinar utilidades, en igual porcentaje, al desarrollo del mercado y a la inversión en equipos en el país: “Un tercio lo cobran los trabajadores, el otro tercio se destina a bienes de capital (equipamiento) y el último tercio a mejoras en productividad y calidad de empresa”, detalló Wasiejko.

El secretario general de FeTIA-CTA expresó que el modelo se puede “aplicar en empresas de altas utilidades, como una forma de mejorar la redistribución de los ingresos”. Además, planteó que “no es lo mismo que el trabajador se sienta acompañado por la empresa cuando le va bien y que lo comparta: esto genera una mejora en la calidad de trabajo y un compromiso con la empresa”.

La cláusula entró en vigencia en la crisis de 2001 y desde entonces “se cobró más de seis veces”. Aquel año, Wasiejko estaba al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) y la empresa necesitaba despedir personal. Además de la negociación de las indemnizaciones, “se planteó que así como se le hacía pagar a los trabajadores el costo de la crisis, éstos debían participar también de las ganancias cuando los tiempos son favorables”. Luego, en la negociación de 2006, la cláusula se formalizó en el Convenio Colectivo de Trabajo. Actualmente, solamente el sector bancario la replica.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.