10/02/2022 | Noticias | Política

Cristina echó a 40 asesores de la UCR en el Senado porque eran "ñoquis"

No se conectaron a trabajar por zoom en ninguna dependencia en los últimos dos años. Los radicales creen que es un pase de facturas.


Cristina Kirchner echó a 40 empleados de planta temporaria del Senado que figuraban como asesores del bloque UCR, porque en dos años no se conectaron a trabajar por zoom en ninguna dependencia y por lo tanto eran "ñoquis", como se conoce en la administración pública a quienes cobran y no aparecen. 

Así los consideró la secretaria administrativa de la Cámara, María Luz Alonso, quien en su primera reunión con los jefes de bloque en 2019 les explicó a los radicales que había una planta desproporcionada de asesores y tenían que deshacerse de varios o buscarles tarea para justificar el sueldo.

Pero unos 40 no hicieron ni una cosa ni la otra y aún en tiempos de pandemia, no aparecieron en ninguna reunión virtual prestando servicio. El 3 de enero, Alonso firmó una resolución cesanteándolos, pero recién este miércoles la UCR filtró la noticia en los medios y la definió como una venganza por no haber avalado la ley de bienes personales el 29 de diciembre, que se sancionó igual.

En el Frente de Todos no le perdonan a los jefes opositores que hayan especulado con frustrar la sesión cuando supieron que el oficialista Guillermo Andrada tenía Covid. Finalmente pudieron aprobar la ley con la colaboración de la riojana Clara Vega, aliada de Juntos por el Cambio hasta unos días antes.

Fuentes de la conducción del Senado niegan que se trate de un pase de facturas y recuerdan que los radicales ya habían sido advertidos que no podían tener personal nombrado sin aparecer por ninguna oficina, ni siquiera las virtuales.

"Ninguno de los 40 se quejó y no cobraron el sueldo en febrero. Claramente el pase de facturas fue entre los padrinos de varios de ellos y recién ahora lo quisieron hacer público", interpretan desde el oficialismo. 

"Un  administrativo de despacho no es tan fácil que consiga otro senador", admitieron, pero creen que no son los únicos casos y les apuntaron por el mal clima que hay después de la última sesión. 

El recinto no abrirá hasta el 24 de febrero y sólo para el acto protocolar de elegir autoridades. No hay consenso para tratar leyes hasta nuevo aviso. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.