02/03/2022 | Noticias | Política

Dolores: el intendente Etchevarren abrió las sesiones legislativas con foco en el desarrollo productivo, turístico y tecnológico

En su discurso agradeció a los vecinos por su apoyo e hizo anuncios de nuevas obras. El detalle.


Con un minuto de silencio por la invasión a Ucrania por parte de Rusia y el agradecimiento a los vecinos de la ciudad “por su apoyo y acompañamiento”, esta noche, el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, inauguró un nuevo período de Sesiones Ordinarias.

En su discurso, en el que recorrió los principales ejes de cada área de su gestión, Etchevarren dijo: “Somos protagonistas de un nuevo tiempo en la historia del Pueblo de Dolores (…) Estamos creciendo, pero sin perder nuestra identidad”.

Además, subrayó: “Queremos seguir siendo lo que somos, pero no quedarlos sólo en esto, planificando y proyectando el crecimiento de nuestra ciudad estamos transformando lo que tenemos para poder llegar a lograr más oportunidades con todos, para todos”.

En base a la búsqueda de “una ciudad moderna, igualitaria, inclusiva, amigable con el medio ambiente, verde, sustentable, turística, productiva, de pleno empleo y de óptima calidad de vida para todos los dolorenses”, el intendente explicó qué se hizo en cada área.

 

Dolores, ciudad verde

Etchevarren remarcó la puesta en marcha de la planta de separación de residuos, así como también la habilitación de nuevos puntos verdes en distintos barrios de la ciudad “a los fines de contribuir a la economía circular”.

También habló de un proyecto de forestación urbano y del interés en que haya mayor grado de protección de la zona del Monte de Tordillo para lo que se gestiona en la Legislatura Provincial un reconocimiento de reserva de la misma.

 

Viviendas

A la fecha, según el discurso del Intendente municipal, se están construyendo mil viviendas nuevas en los barrios Expedición Atlantis, Néstor Cereseto, Federal 1, Fundación Peñoñori, Illia, Favaloro  y García Cuerva.

Además, anunció que la Municipalidad adquirió un nuevo predio “con el propósito de construir 200 viviendas más”.

 

Otro hotel internacional, nuevos baños y vestuarios en el Parque Termal

En el marco de la descripción del programa turístico de la ciudad, Etchevarren destacó el crecimiento que tuvo la ciudad en este aspecto y anunció: “Para ampliar la capacidad del Parque Termal Dolores hemos iniciado la construcción de nuevos baños y vestuarios, y además dos piletas destinadas a los chicos, con juegos. También nos estamos ocupando de generar nuevos atractivos, entre ellos ampliar la oferta de lugares para potenciar el turismo rural en la ciudad”.

Por otra parte, el Intendente informó que durante el próximo mes se inaugurará el segundo hotel internacional del Parque Termal Dolores, de la firma Days Inn.

 

Parque Logístico

A partir de los cambios en los modos de consumo de la sociedad luego de la pandemia, Etchevarren dijo: “Estamos trabajando en la concreción de un Parque Logístico, con capitales privados, es como un barrio de galpones medianos (de 150 a 250m2 cada uno) , con seguridad y servicios. Esto está orientado a Pymes para que puedan desarrollar su actividad en un área segura y con foco en el comercio electrónico”.

La función de este desarrollo es la carga y descarga de camiones grandes a vehículos más pequeños que puedan circular y distribuir en la ciudad.

El Parque Logístico también tendrá un Centro Comercial a cielo abierto y una feria para la venta de productos locales. Estará ubicado al costado de la Ruta 63.

 

Creación de un Centro de Innovación Tecnológica

Se creará un Centro de Innovación Tecnológica donde se trabajará en robótica y programación; logística; mecatrónica; redes y comunicaciones; biotecnología; energías renovables y articulación con empresas. Además tendrá un aula taller de empleabilidad y emprendedorismo y un aula para la innovación de la gestión pública.

“La industria del software necesita en Argentina más de cien mil programadores. El objetivo es formar recursos humanos para que aspiren a esos empleos. Se busca capacitar programadores para la gran demanda laboral, pero además queremos que se creen empresas con base tecnológica tipo Strarts Apps desde Dolores y vincular a nuestros jóvenes programadores con el sistema empresarial argentino”, dijo Etchevarren.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.