29/03/2022 | Noticias | Política

Villa Gesell: finalizarán la red interna de agua potable en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul

El intendente Gustavo Barrera se reunió con el gobernador Axel Kicillof y firmó un convenio con la Provincia que evitará la contaminación ambiental y la extracción de agua de pozo, mejorando la calidad de vida de 8.000 bonaerenses y más de 300.000 turistas.


El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, firmó con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, un convenio para extender la red de agua potable en el distrito. El acuerdo implica la realización de nuevas obras que permitan finalizar la red interna de agua potable en las localidades de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.

Este proyecto también evitará la contaminación ambiental y la extracción de agua de pozo, mejorando la calidad de vida de 8.000 bonaerenses y más de 300.000 visitantes que se albergan en el municipio durante la temporada estival.

"Con estas obras se llevarán soluciones de un servicio de vital importancia que beneficiarán a los vecinos y vecinas de Villa Gesell, pero también abre nuevas oportunidades de crecimiento pensando en la temporada de verano", afirmó el ministro Nardini.

Se trata de una obra que estaba sin avances desde la gestión anterior y nosotros la retomamos y la estamos llevando adelante con el apoyo del Gobernador Kicillof y del Ministro Leonardo Nardini”, destacó Barrera.

Por otra parte, Nardini y Barrera repasaron los trabajos viales que se están ejecutando en el “Paseo 104”, los proyectos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y la construcción de la Casa de la Provincia.

Barrera suscribió el convenio en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, en el marco de una reunión con el gobernador Axel Kicillof. Juntos, analizaron los resultados de la última temporada de verano y la implementación de políticas que, en el marco del programa 6x6 para la recuperación y transformación de la Provincia, promueven el turismo durante todo el año.

Kicillof y Barrera se refirieron al plan de impulso del turismo estudiantil, que garantiza los viajes de egresados de las y los alumnos bonaerenses; el desarrollo de la aplicación Recreo para promocionar los atractivos del municipio y el apoyo provincial a las fiestas populares.

Asimismo, repasaron el impacto del Fondo Municipal de Reactivación Cultural y Turística, que destinó más de 73,6 millones de pesos para apuntalar la actividad, y la asistencia que brindó el Banco Provincia con más de 453 millones de pesos para fortalecer la situación de micros, pequeñas y medianas empresas.

En materia de infraestructura, los funcionarios destacaron los avances de la pavimentación de la Av. Circunvalación y la puesta en marcha del gasoducto de media presión entre Villa Gesell y Mar de Las Pampas. Además, se refirieron a las obras que se encuentran en proceso de licitación para beneficiar a más de 7.500 vecinos y vecinas con la extensión de desagües cloacales.

Además, Kicillof y Barrera coincidieron en la importancia del programa Escuelas a la Obra para el mejoramiento de establecimientos educativos: con una inversión superior a los 66,4 millones de pesos, ya finalizó 31 tareas de refacción, al tiempo que cuenta con otras 15 en ejecución.

Por último, analizaron los resultados del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad, que, producto de la articulación entre la Nación y la Provincia, ya facilitó la entrega de 42 nuevos patrulleros y la incorporación de 417 efectivos en el distrito.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .