Se conoció un nuevo informe del Centro Economía Política Argentina (CEPA) que arrojó como resultado que el empleo privado generó más de 25 mil nuevos puestos de trabajo durante el mes de mayo y con eso registró su 17° mes de crecimiento consecutivo.
Las cifras de los puestos de trabajo en el ámbito privado son alentadoras, durante mayo creció un 0,4% con respecto al mes anterior y con 25.232 nuevos trabajadores se recuperaron 328 mil puestos desde el mínimo producido por la pandemia en julio de 2020.
De los catorce sectores productivos durante mayo doce de ellos presentaron números favorables. Turismo con el 5.300 puestos encabezó la recuperación laboral y fue seguido por Comercio con 5.200, Industria con 4.800 y Construcción con 4.700. En contraparte los sectores ligados a la Pesca y la Agricultura no solo no crecieron sino que redujeron su plantilla.
Con este nuevo relevamiento se pudo observar que de los catorce sectores ocho ya operan a niveles superiores a la pre pandemia. "Otros tres siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y de los tres restantes, que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de julio de 2020, solamente uno no crea empleo actualmente", explicitaron en el informe.
Buenos Aires entre las provincias que apuntalan el crecimiento
Durante mayo, 20 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020, mes previo al comienzo de la cuarentena por el coronavirus.
En ese sentido, la provincia de Buenos Aires se encuentra entre las jurisdicciones que muestran variaciones por encima del 2% junto a Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, San Luis, La Rioja, Misiones, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Chaco, Córdoba y Corrientes.
Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza se ubicaron en lado opuesto de la tabla de crecimiento, por debajo de los niveles de la pre pandemia.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.