“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, afirmó dos semanas atrás Walter Correa. Lo que comenzó como una declaración de principios por parte del funcionario de Axel Kicillof terminó transformándose en un asunto de agenda para el Gobierno provincial.
En las últimas horas, hubo un nuevo avance en ese sentido tras la reunión de la Mesa Ejecutiva Provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma que tuvo como protagonistas tanto al propio Walter Correa como a los dirigentes sindicales para discutir políticas que tiendan a mejorar las condiciones laborales.
“Hoy nos reunimos con el ministro de Trabajo, Walter Correa, en la CTA Autónoma Buenos Aires y acordamos profundizar el camino de la reducción de la jornada laboral sin la reducción de derechos ni salarial”, sostuvo el secretario General de ATE, Oscar de Isasi, durante la tarde del sábado.
El visto bueno del sindicalismo es un punto clave para impulsar la iniciativa desde el Gobierno bonaerense, que se comprometió a trabajar para resolver los conflictos entre trabajadores y patronales y, a su vez, profundizar las instancias de formación y capacitación laboral.
La discusión en torno a la reducción de la jornada laboral tomó fuerza algunas semanas atrás en la presentación del “Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas” que se llevó a cabo en el Congreso. En aquella ocasión, el ministro de Trabajo bonaerense cuestionó el hecho de que “Argentina tiene la jornada semanal más larga de Latinoamérica, con 48 horas semanales”.
Luego de posicionarse en favor de reducir las horas de trabajo, Walter Correa manifestó su intención de que los trabajadores “puedan dedicar más tiempo al esparcimiento, la vida familiar y el miniturismo” e insistió en que “mientras otros hacen campaña en cómo sacarnos derechos y acrecentar el tiempo para que sigamos trabajando mucho más y por menos dinero, nosotros estamos acá dando esta pelea”.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.