10/08/2023 | Noticias | Política

Pinamar: histórico fallo judicial a favor del CICOP en la disputa con Yeza por la retención de la cuota sindical

La decisión de la Suprema Corte bonaerense sienta un precedente para las organizaciones gremiales.


La Suprema Corte de Justicia bonaerense falló a favor de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y le ordenó al intendente de Pinamar, Martín Yeza, que el Municipio debe retener la cuota sindical.

Se trata de un reclamo que la organización gremial lleva adelante desde hace dos años y sienta un precedente importante a favor de los derechos sindicales.

En marzo, los jueces del Tribunal del Trabajo Nº 1 de Dolores, por unanimidad, habían dispuesto al intendente Martín Yeza “que respete la Ley de Asociaciones Profesionales y retenga la cuota sindical de las y los afiliados a la seccional Pinamar del sindicato, tal como éste lo venía reclamando desde hace dos años”.

Contra dicha decisión, el Municipio interpuso un recurso extraordinario de nulidad ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y el máximo tribunal judicial notificó el miércoles que resolvió rechazar el pedido de impugnación presentado por las autoridades comunales.

Según informó el portal El Mensajero la resolución judicial ratificada señalaba además que la Municipalidad de Pinamar había actuado “en violación a sus deberes de lealtad sindical al desconocer las legítimas peticiones que le formulara el sindicato, indicando que a partir del presente deberá retener del salario de cada afiliada y afiliado la cuota de aporte correspondiente a la entidad gremial”.

“Este importante triunfo judicial de CICOP sienta un precedente y limita el accionar de distintos espacios políticos que han tenido manifestaciones abiertamente antisindicales, al mismo tiempo que ratifica el derecho que tenemos los trabajadores de la salud de organizarnos sindicalmente para luchar por nuestros salarios y condiciones laborales”, expresó al respecto el presidente de CICOP, Pablo Maciel.

El gremio cuenta con 138 afiliados en el municipio de Pinamar, Maciel asegura que se trata del “gremio mayoritario en el sector profesional”. A partir de este fallo, el Municipio está obligado a cumplir con la manda judicial y a cumplir con el descuento en los salarios de próximo mes de septiembre.

“La justicia nos dio la razón y de ahora en más esperamos que el municipio respete los derechos constitucionales, la Ley de Asociaciones Profesionales y el derecho de cualquier trabajador o trabajadora de agruparse y organizarse libremente en un sindicato para llevar adelante sus reclamos”, resaltó el sindicalista.

 

SIN PARITARIAS

La falta de reconocimiento del municipio hacia el sindicato generó, en estos años, diversos obstáculos, ya que no era posible habilitar mesas formales de negociación. “Es un antecedente muy importante porque obliga al municipio a reconocer a nuestra organización, a ejecutar el descuento de la cuota sindical y nos abre otro panorama porque vamos a seguir insistiendo en que exista una mesa para discutir el salario, las condiciones laborales y mejorar el funcionamiento del Hospital de Pinamar”, aseguró Maciel.

Según lo expresado por el presidente de Cicop, el impacto negativo de la falta de reconocimiento del municipio generó que el hospital mencionado funcione con serias dificultades. “Debido a la falta de paritarias se ha generado un atraso salarial muy importante y la falta de profesionales que eso conlleva es una consecuencia que la población de Pinamar y todos los que acuden a la costa en el verano terminan pagando”, señaló.

Pero no solo eso, sino que también los trabajadores sindicalizados se vieron afectados en sus derechos. “Se les ha impedido, en estos dos años, acceder a un montón de beneficios mutuales, el impacto fue negativo sobre todo durante la pandemia donde las seccionales que tenían mutual pudieron ayudar a todos los trabajadores que se enfermaron con Covid”, detalló Maciel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.