Según un informe de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad de la Municipalidad de Villa Gesell, más de 2400 familias reciben actualmente un “acompañamiento integral” con el objetivo de contener aquellas que sufren situaciones de vulnerabilidad, que en muchos casos implica no tener qué comer.
En marzo pasado, este “acompañamiento integral”, que consiste en ayuda económica, entrega de alimentos frescos y secos y la compra de medicamentos, alcanzaba a 624 grupos familiares. Por lo tanto, en apenas dos meses, la cantidad de familias que necesitan la ayuda del Estado municipal para cubrir sus necesidades básicas se cuadruplicó. “Y la cifra sigue en aumento”, alertaron desde la Comuna.
El documento de Desarrollo de la Comunidad además observa una anomalía, que es que ya en la segunda quincena de febrero de 2024 las gestiones ante la Secretaría empezaron a aumentar considerablemente, algo atípico en Villa Gesell, al tratarse de una ciudad turística con gran actividad durante la temporada de verano.
A pesar de ello, para la primera quincena de marzo se manejaban la misma cantidad de ayudas que en el mes de noviembre de 2023. Un cuadro que se explica por el impacto de las medidas del gobierno nacional, como la devaluación, el deterioro de los ingresos y los ajustes en distintas áreas y servicios.
Para atender las situaciones de falta de alimentación, la Municipalidad entrega módulos alimentarios: ofrece de manera diaria 120 viandas calientes, con un menú armado por nutricionistas; y acompaña con un equipo profesional a 130 familias que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad social. Esto se hace a través de una red de 12 merenderos y comedores repartidos por todo el Partido de Villa Gesell.
El informe subraya puntualmente los dispositivos implementados para atender a niños, niñas y adolescentes y refiere que “las intervenciones vienen en aumento, explicadas por el contexto social/económico violento que estamos atravesando”.
En este sentido, desde la Casa de las Infancias se generó un nuevo turno tarde, alcanzando así 70 familias en situación de vulnerabilidad social. Estas familias no solo asisten al espacio a partir de actividades lúdico recreativas, sino que también se le garantizan dos comidas contundentes y calóricas, menú que es elaborado por un nutricionista.
La situación se agrava y complejiza aún más teniendo en cuenta que los programas de acompañamiento y de alimentos del Estado Nacional fueron cortados el 10 de diciembre pasado y tampoco fueron reemplazados por otros programas de ayuda directa a los destinatarios, por lo que el Municipio debe hacerse cargo de una mayor demanda en un contexto cada vez más recesivo, con menor actividad económica, quita de fondos coparticipables y deterioro de ingresos de las familias.
Desde la Municipalidad de Villa Gesell se destacó que parte de la ayuda social se brinda es posible gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la cantidad de familias que solicitan este tipo de colaboración aumenta constantemente desde febrero y el Municipio debe afrontar gastos crecientes.
En lo que va del año, la Secretaría de Desarrollo de Gesell descentralizó en cuatro puntos de atención todos sus programas y equipos profesionales, para aumentar las atenciones y lograr mayor presencia territorial: Centro Comunitario Sur, Centro, Oeste y Mar Azul, donde se atiende de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.