Tres son las listas que competirán el domingo 7 de septiembre en las elecciones que se llevarán a cabo en Dolores, como en el resto de los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires, y la campaña se desarrolla en las redes y en la calle, tratando de imponer un clima pre electoral que no alcanza a mover demasiado el entusiasmo de los electores.
Las tres boletas que se encontrarán los dolorenses en el cuarto oscuro son las del peronismo (hoy en el gobierno municipal) que, con el sello Fuerza Patria, lleva como primer concejal a Marcos Elizalde; la del ex intendente Camilo Etchevarren, quien encabeza la lista del espacio Somos Buenos Aires y la de La Libertad Avanza, que lleva como primer candidato a Ignacio Lasserre.
Tanto Lasserre como Elizalde son debutantes en el campo de la política y encabezan listas cuya composición cuenta con un alto porcentaje de nuevas figuras. Por el contrario, Etchevarren, que gobernó la ciudad por 16 años y culminó su último mandato en diciembre de 2023, apuesta al equipo que lo acompañó en su gestión y lleva en segundo lugar a Laura Clavero, la actual presidenta del Consejo Escolar.
Los tres espacios deberán competir por las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante. El espacio de Etchevarren es el que pone más en juego, con la salida de tres concejales, en tanto que el peronismo renueva dos. Las dos restantes corresponden a Leonardo Rondi y Verónica Marasco, que forman un bloque aparte (Siempre por Argentina) aunque han acompañado las propuestas del actual Ejecutivo en el HCD.
De todos modos, para todos los candidatos la apuesta también pasa por romper la atmósfera de indiferencia que se percibe tanto en la ciudad como en el resto del país y combatir el posible ausentismo que, amparados en los antecedentes recientes en otras provincias, muchos pronostican para esta elección de “boleta corta” en la que sólo se elegirán candidatos provinciales y municipales.
Las campañas en la calle
Juan Pablo García, el actual jefe comunal, es el que encabeza la campaña de Fuerza Patria, acompañando a sus candidatos. Con el lema “Avanza el cambio”, que paradójicamente remite al “Cambiemos” con el que subió su contendiente como parte del espacio de Mauricio Macri y le suma el "avanza" del partido de Javier Milei, las obras llevadas adelante por la gestión es lo que más mueven las redes sociales del espacio.
Los timbreos y los repartos de boletas casa por casa son formas de hacer campaña que tienen un papel preponderante en la ciudad, aún en tiempos digitales. Por eso, se puede ver a los candidatos de los distintos partidos caminando las calles, asistiendo a los eventos populares –como la fiesta en la plaza Castelli por el 208º aniversario de la ciudad- y repartiendo boletas.
La Libertad Avanza abrió su campaña con un acto partidario en el que Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata y primer candidato a senador provincial, lanzó su candidatura y la de las fuerzas locales del espacio que comanda Milena Suárez.
El toque de color lo pone un camioncito que, a la vieja usanza, recorre las calles promocionando la lista que encabeza Etchevarrren con el fondo musical de cumbia de Miguel “Conejito” Alejandro atronando con la frase “En septiembre tú fuiste mía”.
En las redes sociales
Los tres contendientes, además del estilo tradicional de timbreadas y actos, recalan en redes sociales. El ámbito digital es, de lejos, mucho más combativo e, incluso, virulento que lo que se verifica en los medios de comunicación y en las calles.
Tanto Etchevarren como Milena Suárez los utilizan para presentar denuncias sobre el estado de algunos lugares de la ciudad o criticar alguna de las medidas tomadas por el Ejecutivo municipal. Desde calles y escuelas en mal estado a presuntos sobreprecios en la reparación de las veredas de la Escuela Normal son los tópicos que unen el discurso de las dos agrupaciones opositoras. LLA, fiel a la campaña nacional, insiste con el lema “Kirchnerismo nunca más”, aunque García no se haya mostrado demasiado alineado con la ex presidenta Cristina Kirchner.
Por su parte, desde la Municipalidad se han promovido acusaciones contra la gestión de Etchevarren por presuntos desmanejos en la obra pública. Por caso, hoy el diario Compromiso publicó la denuncia por una calle de asfalto que habría sido pagada y que a la fecha aún sigue siendo de tierra.
Entre estas acusaciones cruzadas, el tema que todos vislumbran es la apatía que podría generar un ausentismo inédito en las urnas, lo que terminaría influyendo en los repartos de bancas que se adjudican por el sistema D’Hondt, basado en un coeficiente que se obtiene a partir del total de votos válidos, incluyendo los que son en blanco. Cuántas bancas obtendrán las fuerzas que hoy tienen representación en el Concejo Deliberante y la posibilidad de LLA de conseguir el acceso al cuerpo son los interrogantes que se dilucidarán en la noche del próximo domingo 7.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.