23/09/2025 | Noticias | Política

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.


La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto que habilita a los usuarios a manejar por sí mismos los posnets al momento de pagar con tarjetas de débito o crédito para evitar el robo de datos y las estafas bancarias.

La iniciativa impulsada por la senadora costera Gabriela Demaría (Unión por la Patria), que había recibido media sanción del Senado bonaerense en junio del 2024, determina que todos los proveedores de bienes y servicios de la Provincia, tanto públicos como privados, quedarán obligados a permitir que el cliente puedan realizar personalmente la transacción.

Durante el debate en la Cámara alta, la legisladora oficialista subrayó que el objetivo de la propuesta era “resguardar la seguridad y los datos personales de las personas usuarias de tarjetas de crédito y débito; evitar estafas y robos e incorporar a la legislación las mejores prácticas internacionales de la materia”.

En ese marco, la diputada Demaría señaló que los delitos más comunes se producían cuando los consumidores entregaban la tarjeta y el Documento Nacional de Identidad (DNI) al proveedor. “Ese lapso es más que suficiente para fotografiarlos, efectuar múltiples pagos o clonar la tarjeta de crédito o débito”, remarcó la titular de la Comisión de Usuarios y Consumidores.

Asimismo, la autora del proyecto precisó en aquella oportunidad que la norma no obligaba a modificar la práctica vigente, sino que sumaba un derecho adicional. “Las personas que quieran seguir entregando al proveedor el DNI y la tarjeta pueden seguir haciéndolo”, subrayó Demaría.

Es preciso mencionar que, el texto sancionado en Diputados también incluyó los aportes de la senadora del bloque UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán, quien impulsó la obligación de que los comercios y proveedores de servicios adecuaran sus dispositivos de cobro electrónico en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Por último, esta nueva normativa también incorpora un artículo clave que compromete a la autoridad de aplicación, designada por el Ejecutivo bonaerense, a desarrollar una campaña de concientización, información y capacitación sobre el uso seguro de las tarjetas, según consignó el portal Diputados Bonaerenses.

En qué consiste la ley 
La nueva ley bonaerense establece que en toda relación de consumo los usuarios tienen derecho a operar personalmente los datafonos, conocidos como posnets, al momento de pagar con tarjeta de crédito o débito. Esta medida apunta a reforzar la seguridad de millones de bonaerenses que recurren a estos medios electrónicos para sus compras diarias y han sido blanco de múltiples estafas, a partir del robo de datos de sus cuentas bancarias.

Durante el debate en la Cámara alta, los senadores coincidieron que perder de vista la tarjeta, aunque fuera por segundos, abría la puerta a maniobras fraudulentas, por lo que la sanción de esta norma apunta a cerrar uno de los principales canales de estafas dentro del territorio bonaerense.

En ese sentido, el articulado determinó que todos los comercios, sin distinción de tamaño o rubro, deberán adaptar sus equipos de cobro en un plazo no mayor a 90 días. Además, establece que el Ejecutivo de Axel Kicillof debe coordinar con su promulgación una campaña de difusión masiva para garantizar que la ciudadanía conociera sus derechos y adoptara prácticas seguras al momento de utilizar el plástico.

Con la sanción definitiva, la provincia de Buenos Aires se convierte en una de las primeras jurisdicciones del país en regular específicamente el derecho de los usuarios a manipular sus propios medios de pago, en línea con estándares internacionales que buscaban disminuir los delitos financieros.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.