25/01/2017 | Noticias | Sociedad

Cómo actuar ante la aparición de fauna marina

Ante los casos registrados de delfines manipulados en La Costa con el caso último de San Bernardo, desde la Provincia brindaron recomendaciones para tener en cuenta.


Ante la aparición de un delfín en la costa bonaerense que habría sido víctima de la manipulación indebida por parte de algunos veraneantes, el Organismo Ambiental de la Provincia (OPDS) recordó qué hacer en estas situaciones.
 

“Hay ocasiones en que la aparición de un ejemplar de fauna marina no necesita la intervención del ser humano”, destacó Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del organismo ambiental

de la Provincia (OPDS). “Hay especies como el Elefante Marino, cuyas hembras descansan fuera del agua por períodos de hasta 72 horas”, subrayó.

 

El procedimiento se inicia primero cercando al animal para que esté tranquilo. Las personas no deben acercarse. Pueden comunicarse con la Red al teléfono 0221-425-3863 de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 o con Prefectura Naval Argentina al 106 las 24 horas. Y esperar a que llegue el personal capacitado.

 

Guillermo Muñoz es el coordinador de la Red de Rescate provincial. “Cuando aparece un animal, un delfín, una ballena, tortuga, un lobo o elefante marino, lo primero que se hace es evaluar si hay que intervenir”, explica. Es importante saberlo, destaca: “No siempre hay que hacerlo”. 

 

Cómo actúa la Red de Rescate

 

En caso de intervención, hay herramientas básicas como los copos (aros con redes), para inmovilizar y trasladar a la jaula. Las cogoteras, palo con lazo que impide que el animal se acerque y ataque. Con  eso se arria hasta la jaula. Los escudos, su uso y el  porqué de su uso. “De forma segura, podemos lograr una intervención sin heridos. Son intervenciones primarias. Si hay una captura, luego se trasladará al centro capacitado para el tratamiento de rehabilitación”, detalló Muñoz. 

 

Para la intervención física están autorizados los guardaparques y Prefectura. Para actuar con medicamentos, los veterinarios. “Los parámetros de captura son establecidos por un convenio de trabajo conjunto entre OPDS, la Fundación Mundo Marino y la Fundación Mar del Plata Aquarium”, agregó. 

 

En la Red de Rescate están comprometidos todos los guardaparques de las zonas costeras. “Todos coincidimos en que si aparece un animal, todos hagamos lo mismo, sin poner en riesgo a nadie, con las medidas de seguridad acordadas. Si solo es avistaje, liberamos la zona. Vale aclarar que es fundamental la decisión de intervenir o no”, dijo. 

 

El diagnóstico a primera vista (animal flaco, gordo, lastimado, con laceraciones, reacciona o no a los estímulos) es muy importante. Hay guías de observación para cada animal. Por ejemplo tortugas, que son tres especies, cada una tiene un esquema morfológico de identificación ya sea por caparazón, las quillas, su cabeza. Lobo Marino, un pelo o dos pelos. En esos croquis, pueden marcar si tienen lastimaduras sobre el dibujo. Esa es la orientación. 

 

En febrero del año pasado y en enero del presente, aparecieron dos delfines que fueron manipulados fuera del agua por adultos y niños que se fotografiaron junto a ellos. 

 

Este tipo de conductas resulta perjudicial  para la fauna, sobre todo cuando se trata de crías pequeñas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y dependencia parental. Son episodios que ocurren por curiosidad, irresponsabilidad o desconocimiento del estrés y perjuicio que se le causa al animal. También pueden representar un riesgo para la integridad física de quien las realice.

 

La manipulación o captura animal además están prohibidas por legislación nacional y provincial, que las pena.

Ver artículo completo

Te puede interesar

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.