25/01/2017 | Noticias | Sociedad

Cómo actuar ante la aparición de fauna marina

Ante los casos registrados de delfines manipulados en La Costa con el caso último de San Bernardo, desde la Provincia brindaron recomendaciones para tener en cuenta.


Ante la aparición de un delfín en la costa bonaerense que habría sido víctima de la manipulación indebida por parte de algunos veraneantes, el Organismo Ambiental de la Provincia (OPDS) recordó qué hacer en estas situaciones.
 

“Hay ocasiones en que la aparición de un ejemplar de fauna marina no necesita la intervención del ser humano”, destacó Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del organismo ambiental

de la Provincia (OPDS). “Hay especies como el Elefante Marino, cuyas hembras descansan fuera del agua por períodos de hasta 72 horas”, subrayó.

 

El procedimiento se inicia primero cercando al animal para que esté tranquilo. Las personas no deben acercarse. Pueden comunicarse con la Red al teléfono 0221-425-3863 de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 o con Prefectura Naval Argentina al 106 las 24 horas. Y esperar a que llegue el personal capacitado.

 

Guillermo Muñoz es el coordinador de la Red de Rescate provincial. “Cuando aparece un animal, un delfín, una ballena, tortuga, un lobo o elefante marino, lo primero que se hace es evaluar si hay que intervenir”, explica. Es importante saberlo, destaca: “No siempre hay que hacerlo”. 

 

Cómo actúa la Red de Rescate

 

En caso de intervención, hay herramientas básicas como los copos (aros con redes), para inmovilizar y trasladar a la jaula. Las cogoteras, palo con lazo que impide que el animal se acerque y ataque. Con  eso se arria hasta la jaula. Los escudos, su uso y el  porqué de su uso. “De forma segura, podemos lograr una intervención sin heridos. Son intervenciones primarias. Si hay una captura, luego se trasladará al centro capacitado para el tratamiento de rehabilitación”, detalló Muñoz. 

 

Para la intervención física están autorizados los guardaparques y Prefectura. Para actuar con medicamentos, los veterinarios. “Los parámetros de captura son establecidos por un convenio de trabajo conjunto entre OPDS, la Fundación Mundo Marino y la Fundación Mar del Plata Aquarium”, agregó. 

 

En la Red de Rescate están comprometidos todos los guardaparques de las zonas costeras. “Todos coincidimos en que si aparece un animal, todos hagamos lo mismo, sin poner en riesgo a nadie, con las medidas de seguridad acordadas. Si solo es avistaje, liberamos la zona. Vale aclarar que es fundamental la decisión de intervenir o no”, dijo. 

 

El diagnóstico a primera vista (animal flaco, gordo, lastimado, con laceraciones, reacciona o no a los estímulos) es muy importante. Hay guías de observación para cada animal. Por ejemplo tortugas, que son tres especies, cada una tiene un esquema morfológico de identificación ya sea por caparazón, las quillas, su cabeza. Lobo Marino, un pelo o dos pelos. En esos croquis, pueden marcar si tienen lastimaduras sobre el dibujo. Esa es la orientación. 

 

En febrero del año pasado y en enero del presente, aparecieron dos delfines que fueron manipulados fuera del agua por adultos y niños que se fotografiaron junto a ellos. 

 

Este tipo de conductas resulta perjudicial  para la fauna, sobre todo cuando se trata de crías pequeñas que presentan un alto grado de vulnerabilidad y dependencia parental. Son episodios que ocurren por curiosidad, irresponsabilidad o desconocimiento del estrés y perjuicio que se le causa al animal. También pueden representar un riesgo para la integridad física de quien las realice.

 

La manipulación o captura animal además están prohibidas por legislación nacional y provincial, que las pena.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.