16/06/2017 | Noticias | Sociedad

Aguas Verdes celebra 51 años y un pionero nos narra la historia

La localidad de La Costa festeja mañana 51 años de su fundación. Aquí echamos luz a la historia narrada por Don Juan de Conti, un pionero de la localidad. Lectura imperdible.


El 17 de junio de 1966 se fundó el balneario ahora conocido con el nombre de Aguas Verdes. Aislado de toda civilización, la única forma de acceso era desde Mar del Tuyú o Mar de Ajó a través de sus playas. Eso, siempre y cuando la marea no estuviese alta. Una de las particularidades que tiene Aguas Verdes es la de ser el único balneario de todo el Partido de la Costa que nació en forma perpendicular al mar, con un diagrama de calles de 6 cuadras de ancho por 3.000 metros de largo que corren desde el mar hacia la Ruta 11.
 
Conocer el pasado ayuda a entender el presente de un pueblo y nada mejor que las palabras y recuerdos de un pionero para que la historia recobre vida. Don Juan de Conti, un “jovial” piamontés de 85 años, de profesión albañil, pisó por primera vez aquellos médanos el 12 de septiembre de 1966, convirtiéndose pocos años después en el primer residente estable que tuvo la localidad.
 
“Llegué junto a mi tío y un peón con un camión a través de la playa. Era un desierto con médanos altísimos. De repente encontramos una construcción de no más de un metro de altura, enseguida le pusimos una chapa como techo y pasamos la primera noche ahí. Como había traído una moto la dejé afuera al lado de la puerta, obviamente no había nadie pero a la mañana siguiente la moto no estaba, había desaparecido. La arena la había tapado por completo”, recuerda riendo.
 
@bloqueI@Ese refugio, ubicado en Rompehielos Gral. San Martin y Fragata Sarmiento, fue la primera casa en construirse, propiedad de Juan José Gonzalo, quien cuatro años después, junto a otro pionero Victorio Bossolasco pusieron a funcionar en el comedor de la misma, el muy recordado primer almacén que tuvo la localidad llamado “Quien Diría” y Don Juan cuenta la anécdota de aquel nombre: “Un puestero de apellido Taylor que trabajaba con la familia Duhau y cuidaba la zona. Pasaba todos los días por el almacén al terminar el día y entre vino y vino siempre decía: Quién diría... que iba a existir un boliche por estos arenales. Tanto lo repetía que decidieron llamarlo así”, recuerda con emoción el pionero.
 
En aquella época la Sociedad de Fomento que funcionaba en la oficina de la inmobiliaria Vinelli en Capital Federal fue quien se encargó de la forestación plantando 1.000 pinos. Lo que era el ranchito de verano de Don Juan, ubicado en Av. Crucero Gral. Belgrano y Yate Fortuna, frente al pinar donde hoy se encuentra el camping de Aguas Verdes, se convirtió en residencia permanente, a partir de 1971, junto a su mujer y sus tres pequeños hijos.
 
“Usábamos faroles y veíamos televisión. La luz la teníamos con el molino de viento y la batería de la televisión la cargábamos con un motor naftero”. Cuando venía gente de Buenos Aires era la oportunidad que tenían sus hijos de jugar con otros niños. Poco a poco fueron instalándose otras familias como los Turrín, Bossolasco, Visconti, Giudici, Marangoni y otras tantas más.
 
Los chicos iban a la escuela Nº 21, que funcionaba en la Sociedad de Fomento de La Lucila, actualmente Escuela Nº 11. Todo hasta que se construyó el camino de la Av. Crucero 9 de Julio, que comunicó ambas localidades, el trayecto lo hacían diariamente por la playa.
 
Al no estar conectados con otras localidades, aquellos primeros residentes, junto a quienes tenían sus casas de verano, tuvieron que ingeniárselas para subsistir, juntándose y construyendo con gran esfuerzo la Sala de Primeros Auxilios, la Sociedad de Fomento y el Destacamento.
 
“En el año 72 se puso el teléfono con una torre de 32 metros que por radio se conectaba con Santa Teresita, teníamos una oficina de correo que dependía de Mar de Ajó y hasta ambulancia propia”, dice orgulloso Don Juan de Conti, quien construyó alrededor de 200 propiedades siendo una de ellas la de José Garuti, Capitán de Navío que trajo el primer submarino a la República Argentina.
 
Aguas Verdes es uno de los pocos lugares de La Costa que tiene un centro cívico alrededor de su Plaza Islas Malvinas, donde  se encuentran la capilla Nuestra Señora de la Anunciación, las escuelas,  la Sociedad de Fomento, la Sala de Primeros Auxilios y ahora el recientemente inaugurado Polideportivo Islas Malvinas.
 
En los últimos años, el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, llevó adelante diversas obras apoyando el desarrollo de la localidad, como la Escuela Primaria Nº 14, primera escuela inaugurada en el país luego del Bicentenario de la República en 2010, la nueva Sede de la Unidad de Gestión ubicada en Avenida Costanera y Fragata Sarmiento, el Jardín de infantes Nº 914, el Hogar de Protección de Mujeres “Mara Mateu” y el flamante Polideportivo.
 
Aguas Verdes sigue creciendo pero al igual que en el pasado, continúa siendo un remanso en el camino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.

Chascomús: productores rurales denuncian invasión de galgueros y reclaman más seguridad

11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.

Robo de cables: en 14 allanamientos secuestraron más de 1 millón de dólares en materiales robados

11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.