17/07/2017 | Noticias | Sociedad

Qué se puede hacer en estas vacaciones de invierno en Pinamar

Desde hoy lunes y hasta el sábado 29 de julio habrá diferentes actividades para disfrutar de Pinamar, Cariló, Ostende y Valeria del Mar. Dos semanas para vivir a pleno.


La Municipalidad de Pinamar organizó distintas actividades para disfrutar de estas vacaciones de invierno. Desde hoy lunes 17 al Sábado 29 de julio, de 14.00 a 17.00, habrá eventos en los siguientes espacios:
 

-Pinamar: Centro de Innovación - Avenida Bunge e Intermédanos (Frente a la Terminal de Ómnibus).

-Valeria del Mar: Plaza de las Américas - Bathurst y Spiro. 

-Ostende: Plaza Nueva de Avenida España y Avenida Central.

 

Las actividades variarán según el lugar y habrá actividades plásticas, musicales y literarias, además de jornadas deportivas, maquillaje artístico, inflables, metegol y una merienda para los niños presentes.

 

A esto se suma todos los días, a las 17.00, películas infantiles en el Centro de Innovación y en el Centro Integrador Comunitario de Valeria del Mar (Guanca y Solís). El jueves 20 y los días de lluvia (siempre que las instalaciones lo permitan, la actividad se llevará a cabo a las 14.00).

 

Además, en Cariló se realizará en Plaza Guerrero, el sábado 22 y domingo 23, de 14.00 a 17.00, la construcción de títeres con función y música incluida.

 

También se podrá disfrutar de los clásicos city tours con "Viví Pinamar": Jueves 20, viernes 21, sábado 22 en el horario de 15.00 a 19.00 con salida desde Avenida Shaw y Avenida Bunge. Y "Mar y Campo", el domingo 23, de 11.00 a 16.00. 

 

Un atractivo de estas vacaciones de invierno es la muestra gratuita "Paleontólogos por un día", en el Centro de Innovación, que estará abierta al público de miércoles a domingo de 12.00 a 17.00 con visitas guiadas con actividades interactivas a las 13.00 y 15.00.

 

Y también si el sol acompaña se puede vivir una experiencia al aire libre con un paseo por los bosques de Cariló o conocer las amplias playas en Valeria del Mar. 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 11: un automóvil volcó y terminó en la cuneta

21 de septiembre. El fuerte accidente ocurrió cerca de la localidad de Mar del Tuyú.

Día del Estudiante: por qué se celebra el 21 de septiembre

21 de septiembre. El sentido común, diría que es por el Día de la Primavera, pero conocé el verdadero motivo detrás de la celebración

Clima: emiten un nuevo alerta amarillo por vientos en localidades de la Región

21 de septiembre. Tras el temporal de anoche el Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta amarillo por vientos intensos para este domingo.

La Región: renuevan el alerta naranja por lluvia y fuertes tormentas

20 de septiembre. El aviso rige para toda la jornada y se extiende a gran parte de la Provincia.

Día del Jubilado: por qué se celebra cada 20 de septiembre en Argentina

20 de septiembre. La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX.

Dolores: por primera vez la ciudad fue sede regional de los Juegos Bonaerenses

20 de septiembre. Más de 2000 deportistas que jugaron en 15 escenarios acondicionados para esta instancia deportiva.

Accidente fatal en la Ruta 11: un médico de la Región falleció tras un choque frontal entre un auto y una camioneta

19 de septiembre. Lucio Reinaldo Sanabria tenía 57 años y se desempeñaba profesionalmente en los hospitales municipales del Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga. El conductor de la Ford F-100, un vecino de Santa Teresita, sufrió la fractura de la clavícula.

Buenos Aires se convierte en la 3ª provincia del país en prohibir el uso de pantallas en las escuelas primarias

19 de septiembre. Según argumentaron los legisladores bonaerenses, la ley responde a un reclamo de especialistas y docentes. Salta y Neuquén son las otras provincias que adoptaron una medida similar.