09/12/2017 | Noticias | Sociedad

El boom de la cerveza artesanal a través de un caso que pasó las fronteras de la región

El ejemplo de Peycer, la cervecería dolorense trascendió los límites y se comercializa en bares del Partido de La Costa, Chascomús, La Plata y Buenos Aires. Además, ejemplos e historias de exitosas fábricas de la zona.


Al calor del boom de la cerveza artesanal, Peycer es una de las marcas dolorenses que se está imponiendo en el mercado local, pero especialmente sorprende por su proyección a nivel regional y nacional.
 

Todo comenzó con “tres amigos que dijimos vamos a aprovechar el impulso que le está dando el Municipio al Parque Termal y pasamos de hacer cerveza casera a hacerlo más grande”, le explica Germán Pereyra, uno de los socios de la firma, al semanario de ENTRELÍNEAS.info.

 

Después de incorporar a la sociedad a una ingeniera en alimentos, encararon la idea a través del Parque Industrial, donde funciona una incubadora de empresas. La Municipalidad cedió uno de los módulos del galpón en comodato por tres años. “Eso nos dio un impulso para que arranquemos”, añade.

 

A fines de 2015 compraron los equipos y en febrero de 2016 empezaron con las pruebas. “De a poco hemos ido adquiriendo más equipos: tenemos uno de cocción de mil litros, cámara de fermentación, cámara de frío para maltación y para mantener la cerveza en condiciones”. Además están esperando que lleguen “tres fermentadores de acero inoxidable de mil litros cada uno, con control de temperatura electrónico, un equipo de frío, una bomba y un filtro para acelerar el proceso”.

 

En la actualidad están produciendo alrededor de cinco mil litros mensuales “y la intención es para diciembre poder llegar a 12 mil litros”, nos explica Pereyra. En esos momentos producen cuatro estilos: Blonde, una rubia bien suave; Irish Red, roja estilo irlandés; Porter, una negra muy amarga con gusto a café y una Honey que fabrican con miel de productores locales.

 

En la búsqueda de un toque distintivo, Peycer ahora está trabajando sobre un diseño especial de IPA, la Indian Pale Ale, la cerveza que se hacía con mucho lúpulo para que aguantara el viaje desde Inglaterra a la India. “Nosotros vamos a hacer una doble IPA roja, bien amarga”, cuenta Pereyra, sobre este proyecto que aún no ha entrado en el período de prueba.

 

La cuestión es que Peycer ya tiene varias vías de comercialización: dos bares en Dolores, otros en Chascomús, San Bernardo, Santa Teresita, La Plata, City Bell y hasta la ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué hay un boom tan grande de cerveza artesanal? “La gente se cansó de tomar la cerveza industrial: Quilmes tenía una cerveza más o menos pero cuando la compró Brahma, creo que se llevaron toda la malta buena y dejaron toda la resaca. Además le ponen tanto conservante que hace doler la cabeza”, opina Pereyra.

 

“También se busca que la cerveza tenga más aroma, más sabor. La cerveza industrial se toma helada, en cambio la artesanal se busca que no sea tan fría para no tapar el sabor”, indica al tiempo una “clave” al beber una buena cerveza: “Se le tiene que sentir el olor, se le tiene que ver la espuma”.

 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.