05/07/2018 | Noticias | Sociedad

Cómo impactan en la zona los recortes de Vidal al turf

Para el Hipódromo de Dolores, único oficial en región, sería determinante. Cuál es el futuro. El detalle de los recortes de la gobernación al turf.


Una llamativa protesta ocurrió en el Hipódromo de Palermo de Buenos Aires, donde entrenadores, jockeys y hasta propietarios de caballos se hicieron notar en un reclamo por los recortes para el sector impulsados por la gobernadora María Eugenia Vidal. En el “piquete” estuvo presente una figura del turf argentino, hoy retirado, Jorge Valdivieso. “Esto no es una timba, esto es trabajo genuino”, remarcó el jockey.
 

El conflicto viene desde febrero, cuando Vidal recortó del 12 al 9% la ayuda a la actividad del turf y luego mandó un proyecto a la Legislatura para que finalmente quede sin efecto para diciembre de 2019. La Gobernadora busca así que la actividad se financie con recursos genuinos y prometió soluciones que no seducen al sector: exenciones impositivas a hipódromos y agencias, que no podrán cobrar adicionales (10%) en las apuestas. 

 

En el Hipódromo de Dolores y a tono con el reclamo en general le piden a la gobernadora que no elimine los subsidios. Alfredo La Vega, gerente de Vistas Serranas y encargado del Hipódromo de Dolores, estimó que la situación será muy difícil si se suspenden los aportes del gobierno.

 

Vidal proyecta un recorte total de 1.500 millones de pesos antes de 2020. Es la Legislatura ahora quien debe resolver sobre el tema. Si bien desde La Plata se asegura que es irrenunciable la decisión de que los hipódromos deberán mantenerse con fondos propios, los allegados a la actividad sostienen que esto pondría en riesgo unas 50 mil fuentes directas e indirectas de trabajo en la Provincia. 

 

En Dolores, la actividad hípica involucra unas 30 personas entre cuidadores y peones, pero el número se extiende si se incluye a forrajerías, veterinarios y otras actividades anexas. La Vega señaló que en el Hipódromo hay 7 personas empleadas permanentemente, a lo que se suman entre 60 y 70 personas contratadas para las fechas en que hay carreras. 

 

Dijo también que el aporte que reciben los Hipódromos proviene de los bingos, por lo que no afecta demasiado al tesoro provincial y que, aunque hasta fin de año parece que el subsidio seguirá, el 2019 se presenta con dificultades.

 

OBRAS Y DESFILE EN EL HIPÓDROMO

El responsable del hipódromo dolorense, el único oficial en la región, también indicó que se han ido haciendo mejoras en el predio y que la próxima será el mejorado del camino de acceso hasta los boxes. Frente a esta situación, en el hipódromo dolorense se hizo un emotivo desfile con protagonistas de hoy y de ayer de la actividad. Irene Guimaraes fue jocketa, hace más de 40 años corrió su primera carrera, y hoy sigue vinculada a la actividad como intermediaria en la compraventa de caballos.

 

“Debemos buscar un resultado consensuado y de manera paulatina”, dijo sobre la medida. “La Argentina es el cuarto productor mundial de caballos de carrera, con unas 8.000 pariciones anuales. Pero si sale esta ley, el que cría diez caballos va a criar la mitad”, expresó.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.