07/11/2018 | Noticias | Sociedad

Según el INDEC, sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua corriente y cloacas

Son datos del segundo semestre de 2018 sobre condiciones de vida realizado por medio de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió un informe donde se detallan las variaciones de los Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre del año. Según las mediciones, sólo la mitad de los argentinos accede a los servicios de agua corriente, conexión de gas y sistema de cloacas.

El 49,9% de los hogares urbanos tiene acceso a los tres servicios, El servicio más extendido es el agua corriente, que alcanza al 88,4% de la población urbana; seguido por la red de gas, a la que está conectada el 65,9% de las personas; y finalmente las cloacas, con una cobertura del 66,6%.

Según analiza Infocielo, tales números no muestran una variación considerable respecto del segundo semestre de 2017, por lo que genera alerta ante el nulo mejoramiento de las condiciones de vida en el país.

Por otro lado, el 6,6% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa, explica el informe, que el 7,7% de las personas habita en dichas viviendas. Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,2% de los hogares compuestos por el 13,0% de las personas, habita en dichas zonas. Como complemento, el 93,4% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de tres cuadras de distancia), mientras que el 88,8% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).

La EPH se basa en una muestra probabilística, estratificada, en dos etapas de selección. Dicha muestra está distribuida a lo largo del período respecto del cual se brinda información (el trimestre) y el relevamiento se desarrolla a lo largo de todo el año.

El tamaño de muestra de este semestre es de 52.340 viviendas y su diseño fue cambiado a partir del tercer trimestre del año 2013. Está en curso un programa de revisión integral de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina (MMUVRA), a cargo de la Dirección de Metodología Estadística.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.