Cerca del cruce de las Rutas 11 y 56, que llevan a General Lavalle y La Costa, y a General Madariaga y Pinamar, respectivamente, hay una escultura de un caballo indomable en el ingreso a General Conesa, principal localidad del Partido de Tordillo, situado a 233 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Este lugar fue llamado primero “Los Montes de Tordillo” y también incluye las localidades de Villa Roch y el paraje Esquina de Crotto.
Cuenta la leyenda que el nombre de este partido se debe a un potrillo salvaje de piel gris como el plomo y pelaje entre blanco y negro, denominado Tordillo, que apareció en aquella zona y convirtiéndose en padrillo. Los paisanos del lugar pastoreaban día y noche en su búsqueda con la intención de enlazarlo, pero la misión se hacía imposible dado que el indomable animal, al verse cercado, saltaba cualquier alambrado que se le interpusiese o se lanzaba a la laguna. Aquellos jinetes quedaban perplejos pensando que el pobre caballo se habría ahogado ya que la laguna era de gran profundidad, pero a los tres o cuatro días, el tordillo volvía a aparecer por esos campos. Los gauchos, sorprendidos, no podían creer lo que veían. Las ansias por atraparlo se acrecentaban así como las abruptas desapariciones del animal se convertían en un enigma.
Con el paso del tiempo el misterio se disipó cuando descubrieron que a 500 metros dentro de la laguna surgía una lomada, lugar donde el caballo llegaba nadando luego de ser perseguido, y una vez allí se lo podía ver galopar y dar saltos como demostración de triunfo. Hoy el nombre del partido rinde tributo al espíritu de libertad y astucia de aquel caballo indomable que es leyenda.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.