20/11/2018 | Noticias | Sociedad

Ante la llegada del verano cómo detectar y prevenir un cáncer de piel

La exposición permanente del cuerpo a los rayos ultravioletas puede causarnos daño severo. Especialistas indican de que manera protegernos y “autoevaluarnos”. Cuándo debemos preocuparnos y consultar a un dermatólogo.


Llegaron los días de de calor y con ellos la fuerte exposición al sol, muchas veces sin la debida protección, y ahí radica el riesgo.  Lunares, manchas o ronchitas pueden convertirse en un dato que no debemos pasar por alto, los especialistas recomiendan hacerse una autoevaluación y no dejar de consultar a un especialista en caso de advertir algún cambio o tener dudas.

Karina Ochoa, dermatóloga del grupo de Oncología cutánea del Instituto Médico Platense, habló con FM Cielo 103.5 sobre la "Campaña de Concientización del Cáncer de Piel-Melanoma" para la cual estarán realizando diferentes actividades. En ese marco, la médica recomendó “el autoexámen de la piel. Después de bañarse, mirarse cada mes, cada dos meses, usar los espejos y poder detectar algo en nuestros lunares que traemos desde muy chicos”. 

Según indicó, el 95 por ciento de la población tiene lunares, aunque estos pueden cambiar a lo largo del tiempo. “Mirándonos la piel podemos ver si cambian o si tenemos una lesión nueva, que no cura, pica o hace cascarita y se instala durante un tiempo. Eso es motivo para consultar al dermatólogo.

Por otra parte, Ochoa explicó particularidades del cáncer de piel: “Una simple cirugía cura el cáncer, por eso es tan importante la prevención y consultar ante cualquier manchita roja o lunar que cambie y produzca molestia. Si hay algo que se relaciona con el cáncer de piel es la exposición al sol. La foto protección es tan importante como el autoexámen de la piel”, dijo.

La doctora especificó los diferentes tipos de cáncer: “Hay tres grandes cánceres de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y el melanoma. Este último es el que aparece sobre los lunares o que se parece mucho a un lunar”.

Por último, brindó recomendaciones en cuanto a los protectores solares: “El factor de protección solar indica el tiempo que la piel necesita para ponerse roja. Cuanto más es el factor, más es el tiempo que yo puedo estar al sol sin ponerme rojo. Nosotros indicamos factores de protección de 30 o 50”. Además, dijo que debe usarse “todo el año y es para todas las pieles igual. Hay que colocarlo media hora antes” de la exposición al sol.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.