04/12/2018 | Noticias | Sociedad

Venden rifas para ayudar a la familia de Mateo, el nene que fue operado de un tumor en la cabeza

Padres de compañeros de la escuela de Santa Teresita que concurre el niño ofrecen bonos colaboración para ayudar a la familia para los costos de traslado y estadía en Mar del Plata.


Mateo Gómez es un nene de 8 años que vive en Santa Teresita y que luego de una exitosa operación por un tumor en su cabeza tiene que volver a viajar al Hospital Materno Infantil de Mar el Plata para que los médicos analicen la biopsia de lo que extrajeron y ver de qué manera sigue su tratamiento.

Las familias de la escuela donde asiste Mateo y las maestras organizaron una campaña solidaria a través de venta de bonos para colaborar con Patricia, su mamá, que no se despega ni un segundo de su hijo y que reza para que la biopsia arroje buenos resultados y Mateo pueda seguir con su vida con la naturalidad de un niño de su edad.

"Mateo está bien, de buen humor, y agradezco a todos los que me ofrecen ayuda. Quiero pedirles especialmente que recen por Mateo, oren por él y que todo esto termine pronto y mi hijo esté sano", le dijo en noviembre Patricia de Castro a ENTRELÍNEAS.info.

"Todos con Mateo Gómez" se llama la campaña que organizaron desde la escuela y que ofrece un bono colaboración con sorteo el 29 de diciembre por Lotería Nacional Nocturna. 

El valor del bono es de 1 x 30 pesos y dos por 50 pesos y el primer premio es un sillón Cheslong de 3 cuerpos de Tapicería Valentino; en tanto que el 2° premio es una amoladora angular Gamma (kit completo) de Ferretería Oscar, ambos comercios de Santa Teresita. 

Su mamá dejó su celular para quien pueda colaborar con esta situación de Mateo: 2246 - 505623. "Todos con Mateo Gómez", en Santa Teresita y en todo el Partido de La Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.