¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre? Esta es una de esas preguntas que todos se hacen en algún momento, o al menos en los países que se celebra esta fiesta a finales del duodécimo mes del año.
Normalmente, la Navidad está relacionada con una época mágica, llena de compartir entre la familia, y en algunos casos los amigos, celebrando el nacimiento de Jesucristo en Belén, según la tradición de la Iglesia católica y cristiana.
La tradición cristiana celebra la Navidad el 25 de diciembre por ser considerada la fecha de nacimiento de Jesucristo, extendiéndose hasta el punto de convertirse en un festejo global en varios países del mundo e incluso es conmemorado por no cristianos.
Sin embargo, no existe ningún experto que haya confirmado a ciencia cierta cuándo fue que nació Jesús realmente. Existen muchas fechas que los historiadores han investigado que van desde finales de abril, mayo, septiembre o la mitad de noviembre, pero la mayoría concuerda que el 25 de diciembre no sería la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo.
¿Por qué se celebra esta fecha entonces? Esto se debe a la iniciativa de Flavio Valerio Aurelio Constantino, mejor conocido como Constantino I o Constantino El Grande, y el Papa Julio I. Ambas autoridades querían eliminar los Saturnales, fiestas romanas en honor a Saturno que incluían sacrificios, banquetes y carnavales como fiestas sin control en esa época.
Estas celebraciones se daban a finales de diciembre, por lo que el Papa Julio I y Constantino El Grande impusieron la fiesta cristiana del nacimiento de Jesús de Nazaret el 25 de diciembre, para tratar de imponerse sobre la celebración del nacimiento del Sol (Sol Invictus) y el Solsticio de Invierno.
El tiempo hizo su trabajo para finalmente instaurarse como la gran celebración de Navidad tal cual lo conocemos hoy en día. Cabe resaltar que no todas las iglesias, como algunas ortodoxas, no aceptaron esta fecha y festejan la Navidad el 7 de enero.
15 de mayo. El caso generó una profunda conmoción en la ciudad y se maneja con estricto hermetismo. La Justicia investiga a tres hombres, entre ellos dos trabajadores del sistema educativo, por delitos gravísimos contra un adolescente.
15 de mayo. La investigación comenzó luego de que un grupo de jóvenes que recolectaban leña fuera atacado a escopetazos en Colonia Barragán. En el allanamiento, la Policía descubrió armas, dinero y una plantación millonaria de cannabis, publicó el diario La Capital.
15 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas por tormentas para el Partido de La Costa, Mar Chiquita, Dolores, Pinamar, Villa Gesell, Castelli y General Madariaga. Se esperan lluvias intensas desde el jueves hasta el sábado, con mejoras hacia el domingo.
14 de mayo. El médico viajaba solo en su camioneta Toyota cuando impactó de frente contra un camión con acoplado en las afueras de Ayacucho. El conductor del camión y su acompañante salieron ilesos.
14 de mayo. La Jefatura Distrital de Educación emitió un comunicado tras la detención de un inspector y un profesor acusados de abuso sexual contra un menor. Acompañan a las escuelas afectadas y piden respetar el accionar judicial.
14 de mayo. Ferrocarriles Argentinos informó que a partir del 1 de junio se levantará el servicio Constitución - Divisadero de Pinamar y que los empleados deberán trasladarse a otros destinos sobre la Ruta 2. Hay malestar e incertidumbre por la falta de viáticos y el impacto familiar.
14 de mayo. Benjamín y Mateo, de apenas 13 años, rescataron del mar a un hombre que había caído de su kayak y llevaba más de una hora intentando salir del agua. El intendente Gustavo Barrera los reconoció como Ciudadanos Ilustres de Villa Gesell por su valentía.
14 de mayo. Un inspector, un profesor y un tercer hombre fueron arrestados este martes en Dolores en el marco de una causa por abuso sexual contra un menor. La investigación comenzó en 2024 y está a cargo de la UFI N° 1. Los detenidos se negaron a declarar.