16/01/2019 | Noticias | Sociedad

Hantavirus: Vidal declara alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires

Tras un caso confirmado y ante la aparición de otro en Escobar, el ministerio de Salud emitió el alerta, por el cual se extreman las medidas en los hospitales.


A la salida de la primera reunión de Gabinete de 2019, el ministro de Salud Bonaerense, Andrés Scarsi, confirmó que la provincia está en alerta epidemiológico, apenas unos minutos después que se conociera la aparición de un segundo caso de hantavirus en la provincia de Buenos Aires.

Mientras en todos los canales de televisión reportaban que Pablo, un joven de 26 años oriundo de Escobar se encontraba internado en una clínica de Pilar y que su salud estaba comprometida debido al virus que contagian los roedores, el funcionario vidalista confirmó el estado de alerta, aunque no se expresó sobre la situación del joven escobarense.

“Hay un parte epidemiológico que emite el Ministerio de Salud de la provincia, en un trabajo conjunto que se hace con el ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y con las secretarias de salud locales, como la de San Andrés de Giles, que es el antecedente de viaje que tiene el paciente que está en el hospital Gandulfo y ahora que estamos evaluando la posible aparición de nuevos casos”, informó el ministro.

En ese sentido y sobre la labor en conjunto que se realizan con las comunas, Scarsi remarcó que “la Dirección de Epidemiología del Ministerio trabaja siempre este tipo de enfermedades en conjunto con las otras zonas locales en los municipios”.

Finalmente, el funcionario informó que “emitimos un alerta epidemiológico, lo que significa que intensificamos la vigilancia. Hacemos un control de casos, nos ocupamos de ver los contactos que tuvo el paciente y demás”.

El virus se propaga a través de la materia fecal, la orina y la saliva de algunas especies de ratones y cuando está liberado al medio ambiente se forman aerosoles, por lo que se recomienda que al ingresar a un lugar deshabitado, primero se debe ventilar durante media hora y después hacer toda la limpieza húmeda.

Para prevenirlo es fundamental el lavado de manos, mantener el césped cortado y no dejar elementos donde los roedores puedan anidar, ni comida que los invite a aproximarse. Cabe recordar que esta afección no tiene tratamiento y por ese motivo es imprescindible mantenerse alerta ante las posibles situaciones de contagio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.