05/04/2019 | Noticias | Sociedad

El doodle de Google: Quién fue Hedwig Kohn, la homenajeada de hoy en su 132º aniversario de nacimiento

Hedwig Kohn fue una pionera en física, antes de la Segunda Guerra Mundial. Se vio obligada a abandonar Alemania durante el nazismo. La singular historia.


Antes de que estallara la II Guerra Mundial y de que los nazis sembraran el horror, tres mujeres tuvieron que huir de Alemania, empujadas por los prejuicios que imperaban en aquella época: el antisemitismo y el rechazo hacia ellas, que no anhelaban otra cosa que adentrarse en el mundo de la ciencia, a priori, “un mundo de hombres”. De esta manera, a las físicas Lise Meitner, Hertha Sponer y Hedwig Kohn no les quedó otra opción que exiliarse a Estados Unidos, una tarea que no fue fácil las obligó a dejar atrás todo lo que habían conseguido en su país. Antes de su partida, fueron las únicas mujeres que lograron la habilitación, un título que les permitía impartir clases en la universidad alemana. Asimismo, dedicaron su tiempo a la investigación. Kohn, por su parte, fue una de las pioneras en este ámbito y su trabajo versó en determinar cuantitativamente la intensidad luminosa. De esta forma, contribuyó a la espectroscopia atómica y molecular.

Hedwig Kohn nació en 1887, en Breslavia (una ciudad de Polonia que fue una de las ciudades del Imperio Alemán más importantes). Entró en la universidad en 1907, un año antes de que las mujeres pudieran matricularse en estudios universitarios, y obtuvo el doctorado en física en 1913. Más tarde, ella recordó en una entrevista que al principio no le permitieron matricularse oficialmente, tuvo que acudir como “estudiante invitada”. De todas formas ella sabía que esta situación iba a cambiar.

Otto Lummer (1860-1925) fue su mentor, un hombre “de gran intuición para la física”, según describió Kohn, y famoso por la precisión de sus medidas de radiación; su ayuda, por ejemplo, fue esencial en la formulación de la Ley de Planck. Lummer se dio cuenta de su talento así que decidió nombrarla su ayudante en 1914. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como profesora y tutora de varios estudiantes de doctorado. A pesar de su juventud, recibió una medalla por su servicio. Tras muchos años impartiendo clases y desarrollando sus investigaciones, le concedieron la habilitación en 1930. Sin embargo, ella intentó conseguir ese estatus mucho antes, en 1919, pero una vez más se tuvo que enfrentar a otro obstáculo. Tras una conversación con el decano, este le explicó que las reglas especificaban claramente que esta calificación era solamente “para hombres jóvenes”. Las reglas empezaron a cambiar.

En Wellesley, Kohn fue docente entre 1942 y 1945, profesora asociada durante los dos años siguientes, y profesora hasta que se retiró en 1952. Asimismo, preparó un laboratorio modesto para investigar junto con sus estudiantes, donde utilizó la técnica de la espectroscopia de llama. En 1952, obtuvo el título de profesora emérita de la mano del Gobierno de la República Federal de Alemania.

Después de su jubilación, trabajó como investigadora en la Universidad de Duke hasta su fallecimiento, en 1964. En ese tiempo, dirigió el trabajo de dos estudiantes de doctorado y eligió a otros dos de postdoctorado para que estudiaran con ella la espectroscopia de llamas, midiendo las características de absorción y las concentraciones de la mayoría de las especies atómicas en llamas. Este trabajo fue básicamente una continuación de lo que hizo entre 1912 y 1933.

Durante su carrera, Kohn se centró en la medición cuantitativa de la intensidad de la radiación, principalmente se dedicó a la luminosidad y la temperatura. Escribió varios capítulos de un libro de texto de física que se titula Mueller-Pouillets Lehrbuch der Physik (1929). No cabe duda de que sus contribuciones e investigaciones asentaron algunas bases de la física.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.

Día del Médico Rural: la historia del hombre que atendió gratis durante 50 años en el norte argentino

04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.

Mar del Plata: la Justicia prohibió nuevos operativos contra las personas en situación de calle

03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.

Terror en Paraje Pavón: entraron a su casa, los golpearon y robaron tras una seguidilla de amenazas

03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.

La Costa inaugura su primer Centro Odontológico Municipal: atención gratuita y especializada para todas las edades

03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.

Primera condena a integrantes de la “Liga de Compradores”

03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.