La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó “Desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos”, el primer congreso sobre lenguaje inclusivo que reúne a especialistas de la lengua y a organizaciones sociales para reflexionar sobre cómo las relaciones de poder están cambiando la forma en la que nos comunicamos.
“Queremos saber de qué se trata cuando hablamos con E, porque es un tema que está en la sociedad todos los días y plantea una discusión que tiene que ver con la inclusión. Además, tenemos que entender por qué el sistema se enoja cuando interpretamos el lenguaje”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, durante la apertura de las jornadas que el organismo lanzó junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
En esa línea, el Defensor del Pueblo sostuvo que “todos los días tenemos que discutir las cosas que pasan en la sociedad. Nuestra función es discutir los temas que nos interpelan, lo que pasa con nuestras hijas, lo que pasa en nuestras escuelas. Hay que poner en agenda derechos que están en ebullición”.
El congreso, organizado por la secretaría de Género y Niñez de la Defensoría, contará con dos jornadas en las se analizará a fondo esta temática. Karina Nazabal, la titular de esta área, sostuvo que "el lenguaje inclusivo va a ir más allá de las generaciones jóvenes, ya que está ingresando en cada hogar y en cada ámbito. Estos primeros debates son los que sacuden e interpelan tan fuerte que hacen que muchas personas se resistan, pero la discusión ya está instalada".
Durante los encuentros se realizarán diversos talleres y conversatorios temáticos como “Lenguaje, lo instituido y lo instituyente”; “Niñeces”; “Poder nombrar. El poder de lo nombrado”; “Un Estado para todes”; “Cuerpos e identidades”; “Territorios y luchas sociales”; y “Condenar el odio. Nombrar el travesticidio”.
De la apertura del congreso también participaron el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez; y la prosecretaria de Derechos Humanos de la UNLP, Verónica Cruz.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.