La Defensoría del Pueblo bonaerense presentó “Desde la @ interviniendo la escritura al todes como forma de organizarnos”, el primer congreso sobre lenguaje inclusivo que reúne a especialistas de la lengua y a organizaciones sociales para reflexionar sobre cómo las relaciones de poder están cambiando la forma en la que nos comunicamos.
“Queremos saber de qué se trata cuando hablamos con E, porque es un tema que está en la sociedad todos los días y plantea una discusión que tiene que ver con la inclusión. Además, tenemos que entender por qué el sistema se enoja cuando interpretamos el lenguaje”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, durante la apertura de las jornadas que el organismo lanzó junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
En esa línea, el Defensor del Pueblo sostuvo que “todos los días tenemos que discutir las cosas que pasan en la sociedad. Nuestra función es discutir los temas que nos interpelan, lo que pasa con nuestras hijas, lo que pasa en nuestras escuelas. Hay que poner en agenda derechos que están en ebullición”.
El congreso, organizado por la secretaría de Género y Niñez de la Defensoría, contará con dos jornadas en las se analizará a fondo esta temática. Karina Nazabal, la titular de esta área, sostuvo que "el lenguaje inclusivo va a ir más allá de las generaciones jóvenes, ya que está ingresando en cada hogar y en cada ámbito. Estos primeros debates son los que sacuden e interpelan tan fuerte que hacen que muchas personas se resistan, pero la discusión ya está instalada".
Durante los encuentros se realizarán diversos talleres y conversatorios temáticos como “Lenguaje, lo instituido y lo instituyente”; “Niñeces”; “Poder nombrar. El poder de lo nombrado”; “Un Estado para todes”; “Cuerpos e identidades”; “Territorios y luchas sociales”; y “Condenar el odio. Nombrar el travesticidio”.
De la apertura del congreso también participaron el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez; y la prosecretaria de Derechos Humanos de la UNLP, Verónica Cruz.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.