Esta Semana Santa coincide con un fenómeno astronómico que podrá divisarse en algunos puntos del globo: se trata de la "Luna Rosa", cuyo nombre no siempre coincide con el color que se distingue.
También conocida como "luna pescado", "luna liebre" o "luna de hierba brotante", solía creerse que su aparición ocurría cada 60 años. Sin embargo, terminó comprobándose que sucede todos los años y es la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.
Al decir primavera, ya nos damos cuenta de que este suceso no se lleva a cabo en el hemisferio sur, donde actualmente es otoño. Es que la "Luna Rosa" sólo se observa en América del Norte. De hecho, su nombre se lo otorgaron los nativos del continente, ya que anuncia la aparición del "musgo color rosa" o phlox de tierra silvestre.
La faz visible de la luna, en ocasiones durante este período de tiempo, se tiñó de rosa aunque ello depende de las condiciones ambientales como la contaminación, las nubes o la niebla.
El año pasado, la "Luna Rosa" tuvo lugar el 30 de abril, pero este año podrá observarse el viernes 19 de abril. Así que ya sabés, si andás por el continente norteamericano, acordate de mirar al cielo mañana.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.