La temporada teatral del Unione se inicia este fin de semana y continuará todo el mes de mayo con propuestas de diferentes géneros. Mientras tanto, en el Museo Libres del Sur se abre una muestra de un pintor que realizó su obra bajo las aguas del Canal de Beagle.
A partir de este jueves 25 se podrá visitar la nueva muestra plástica que propone el Museo Libres del Sur de Dolores.
Se trata de la Sala Itinerante de Artistas bonaerenses que promueve el Ministerio de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires y que en esta oportunidad acercará a la zona la obra de Jorge Riva. La inauguración de la exposición será el jueves a las 16.00.
Las obras que se exhiben, más allá de su valor intrínseco como obras de arte, tienen también valor histórico, ya que son las primeras realizadas por un pintor argentino bajo el mar, las primeras y únicas hasta el momento. Fueron realizadas en el Canal de Beagle, donde hay una gran dificultad técnica y en condiciones extremas.
La exposición se complementa con charlas que se desarrollarán en distintas instituciones educativas y en el propio Museo, donde se abordarán interrogantes referidos a si el arte es una interfase entre mundos totalmente ajenos entre sí, cómo es pintar en otros mundos o qué estará pasando para que alguien tenga la necesidad de ir a pintar a otro mundo.
Las visitas serán hasta el viernes 31 de mayo de miércoles a domingos de 10.00 a 16.00 horas, con entrada libre y gratuita.
TEATRO Y MÚSICA EN EL UNIONE
Este sábado comenzará la temporada 2019 del Teatro Unione con la obra “Género” de Juan Mallach que, a través de la danza y la expresión corporal da cuenta de una temática que atraviesa a la sociedad de conjunto. Mediante distintos cuadros, con o sin diálogos, se narran historias con distintas expresiones de violencia hacia las mujeres.
El 11 de mayo, a las 21.00, se repondrá “Verona”, una obra de Claudia Piñeyro con la actuación de Paula Velcheff, Milena Suárez y Miriam Brown, dirigida por Valeria Elhelem.
Finalmente, el 26 de mayo a las 20.30, se presentará el cantante español Ismael Serrano con su último espectáculo “Todavía”, con el que está realizando una gira por todo el país.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.