En los primeros cuatro meses del año se realizaron 281 procesos de donación de órganos que permitieron que 576 pacientes en lista de espera reciban un trasplante, lo que significa que se realizaron 155 más que en igual período de 2018, informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
Solamente en abril se realizaron 69 procesos de donación de órganos, la cifra más alta de la historia para este mes del año, superando a los 62 procesos de donación concretados en igual mes de 2011.
De los 576 trasplantes en lo que va del año, 359 fueron renales, 149 hepáticos, 31 cardíacos, 23 renopancreáticos, 7 pulmonares, 4 hepatorrenales, 1 pancreático, 1 intestinal y 1 cardiorrenal. Se realizaron también, 443 trasplantes de córneas.
El presidente del INCUCAI, Alberto Maceira, aseguró: "El aumento en la cantidad de donantes permite que cada vez más personas accedan a un trasplante, pasando de un promedio de 3,5 diarios realizados en 2018 a 4,8 este año".
"Esto supone una vida más que se salva por día gracias a la donación", añadió.
Los 281 procesos de donación de órganos concretados representan un aumento del 62 por ciento respecto al mismo periodo del año 2018 (173 procesos).
Los operativos del cuatrimestre se realizaron en 21 jurisdicciones: Tucumán, Formosa, Misiones, Neuquén, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, Salta, Chubut, Chaco, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego.
Las que tuvieron una mayor tasa de donantes en este cuatrimestre fueron Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Jujuy y Santiago del Estero, las cuales ya superaron los 10 donantes por millón de habitantes en 2019.
En la actualidad, unas 7.514 personas esperan un trasplante de órganos, y unas 2.527 de córneas.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino, se explicó desde el organismo.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.