04/05/2019 | Noticias | Sociedad

General Lavalle: impulsan descuentos impositivos para los propietarios que protejan al venado de Las Pampas

Una Ordenanza Municipal dispone un 30% de descuento en impuestos a propietarios de campos que protejan la especie.


En una medida pocas veces vista, los propietarios de campos en el Partido de General Lavalle de la Provincia de Buenos Aires, obtendrán una importante desgravación de los impuestos municipales si realizan un plan de manejo de sus pastizales destinado a proteger al Venado de las pampas, especie emblemática de nuestro país que se encuentra seriamente amenazada.

Mediante una ordenanza municipal aprobada por el Concejo Deliberante de General Lavalle, se dispuso que los propietarios de campos que apliquen un plan de manejo capaz de compatibilizar la producción ganadera con la conservación del Venado de las pampas recibirán una desgravación municipal del 30% del valor de los impuestos -sobre la superficie manejada a favor de los venados- que se incrementará año a año hasta alcanzar el 70% de desgravación.

Si bien para comienzos del siglo XIX, el Venado de las pampas podía contabilizarse por millones en nuestro país, se estima que la población hoy podría reducirse a apenas 2000 individuos dispersos en pequeñas poblaciones en la Bahía Samborombón en Buenos Aires, en el centro-sur de San Luis, en los campos del Aguapey y los Esteros del Iberá en Corrientes, y en el norte de la provincia de Santa Fe en los Bajos Submeridionales.

La pérdida y degradación de los pastizales pampeanos debido a las prácticas agrícolas y ganaderas, el ingreso de enfermedades con el ganado vacuno, junto con la caza por su cuero y carne, fueron los principales factores que causaron la gran reducción del venado en los últimos 200 años y lo llevaron a su situación actual de especie “en peligro de extinción”. La última población de la provincia de Buenos Aires está seriamente amenazada. Hoy quedan apenas 150 Venados de las pampas en la Bahía Samborombón. Estamos ante la urgencia de actuar ya para salvar a los últimos venados bonaerenses.

"Si tenemos en cuenta que la población del venado de las pampas presentes en la Bahía Samborombón ha sufrido una disminución del 4% anual durante los últimos 28 años, se entiende la necesidad urgente de tomar medidas que reviertan esta tendencia si se quiere evitar la extinción de una especie verdaderamente emblemática de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la zona de Influencia del Parque Nacional Campos del Tuyú es diferente. Allí la población de venado crece y esto nos marca que con un manejo adecuado de los campos la tendencia a la desaparición de la especie en la provincia puede modificarse de forma efectiva", comentó Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina, quien participó activamente de la formulación del "Plan Nacional para la Conservación del Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus) en Argentina" (Resol. 340/2011 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, SAyDS) que busca desarrollar e implementar programas de incentivos para propietarios privados con venados como el alcanzado en General Lavalle. “Con este gran paso estamos avanzando en el cumplimiento de uno de los principales objetivos del Plan Nacional que es integrar la especie dentro de sistemas productivos sustentables y compatibles con su conservación en propiedades privadas, procurando la conectividad de hábitat.”, agrega Miñarro.

Desde hace más de tres años, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Municipalidad de General Lavalle y el Parque Nacional Campos del Tuyú vienen trabajando en esta idea de brindarle a los propietarios un beneficio que ayude a la protección de esta especie emblemática. Para poder llevarlo adelante sumaron esfuerzos con muchos actores de la zona, logrando finalmente la desgravación del primer campo como caso piloto. Se trata de la Estancia El Erandio, vecina al Parque Nacional Campos del Tuyú, la cual gracias al compromiso de sus propietarios y administrador, viene trabajando en un plan de manejo de pastizales compatible con la conservación del venado desde hace un año.

"Celebramos enormemente esta iniciativa que busca premiar a aquellos propietarios que muestren un verdadero interés en conservar una especie amenazada como el Venado. Necesitamos ahora que la misma tome escala y otros Intendentes se sumen y sigan el ejemplo de General Lavalle. Si otros Partidos de la zona hicieran lo mismo, los venados bonaerenes podrían estar mucho más protegidos e integrados a la actividad ganadera. Sabemos, por ejemplo que el Partido de Tordillo está evaluando sumarse. Y sería clave que desde la provincia de Buenos Aires acompañen también diseñando un incentivo similar", señaló Miñarro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.