10/05/2019 | Noticias | Sociedad

Cómo correr 30 horas por los Andes y vivir para contarlo

La experiencia de Sebastián Bonissone, un policía costero que completó las 100 millas del Patagonia Run.


Luego de competencias de 63 kilómetros por las sierras de Balcarce o de más de 80K por la selva misionera o en la zona cuyana del país, su objetivo para este comienzo de año eran 160 kilómetros, casi nada… y pudo cumplirlo. Sebastián Bonissone, ultra maratonista costero que vive en Santa Teresita y es efectivo de la Policía de la Provincia en la Comisaría Nº 1 de la localidad, completó las 100 Millas del Patagonia Run, los exigentes 160K por los cerros de San Martín de los Andes en 30 horas y 12 minutos, lo que le permitió ubicarse en el puesto 30º de la clasificación general y 12º en su categoría, entre los 244 participantes, muchos atletas de elite de la Argentina.

“Fue una prueba durísima al extremo con temperaturas por la noche bajo cero y vientos de más de 80 km/h en la cima de los cerros. Arrancamos un viernes a las 11 de la mañana y terminamos el sábado a la tarde. Se largó a orillas del Lago Lacar en San Martín de los Andes y de allí directo al cerro Chapelco, que tiene una trepada muy técnica de piedras sueltas. Fue allí donde en el kilómetro 21, cuando todavía quedaban 27 horas de competencia, me caí y quebré uno de los dos bastones, lo que me dificultó mucho seguir pero pude sobreponerme y continuar con mi objetivo”, relata Bonisonne, quien forma parte de Runners Fox Pinamar bajo las órdenes de la reconocida Candela Cerrone en Pinamar. En Santa Teresita el acondicionamiento físico lo realiza a través de Gustavo Leiva, uno de los responsables del Centro Municipal de Alto Rendimiento de La Costa.

Luego del cerro Chapelco y la imponente vista desde la cima del volcán Lanín y toda la Cordillera de los Andes siguieron camino cruzando praderas, lagos, bosques y paisajes intangibles imposibles de acceder para la mayoría de los mortales. Pero estos ultra maratonistas pueden hacerlo porque van más allá de cualquier ser humano y la prueba es concreta con el hecho de estar más de un día corriendo, caminando, trotando, sin dormir y alimentándose como pueden. “Trepamos, ya entrado el cansancio mental y físico, los cerros Colorado, Centinela y Quinalahue, el más difícil de todos porque fue el último de madrugada con viento y frío que se hizo sentir hasta la salida del sol pasadas las 8 de la mañana del sábado. El problema mayor es pelear contra el sueño en ese momento de competencia, sin dudas es el momento más duro”, cuenta Bonissone, que tardó más de dos horas para llegar a la cima de ese cerro en una lucha titánica contra uno mismo.

Ahora el costero va por más y ya planea su próximo objetivo para octubre: las 100 millas de North Face en Santiago de Chile, para traspasar los límites del país y seguir desafiando sus propios límites. Una cuestión de límites, físicos y mentales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.