Google Maps incorporó en sus aplicaciones para Android e iOS una nueva función que avisa a los usuarios la ubicación de los radares, tanto fijos como móviles, en las rutas de Argentina.
Basándose en datos que son aportados por los propios usuarios, la función había comenzado a probarse en países como Estados Unidos, y ahora se extendió a más destinos, incluyendo Argentina.
Los usuarios de la app en Android pueden reportar radares de velocidad móviles. En tanto, los usuarios de iOS pueden ver estos informes, aunque todavía no pueden reportarlos.
Hasta ahora, esta función era exclusiva de Waze, la app de navegación por GPS también propiedad de Google.
Al introducir el destino del viaje, Google Maps calcula la ruta más rápida y una serie de rutas alternativas. Ahora, además de ubicar las zonas de más tráfico o zona en obras, localiza e indica en el mapa los radares fijos o móviles presentes en los distintos caminos.
Los radares están indicados en la aplicación con un ícono amarillo de una cámara en la localización aproximada. Al circular en el auto con la aplicación de navegación activa siguiendo la ruta indicada, se da alerta -minutos antes- de un radar por medio de avisos sonoros y visuales.
Debido a que los radares móviles cambian de lugar geográfico, la aplicación también indica la última vez que se verificó la ubicación de la cámara para que el usuario pueda considerar la credibilidad del aviso. La verificación se lleva a cabo a través de una herramienta de votación rápida para garantizar la precisión.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.