03/06/2019 | Noticias | Sociedad

Hoy se realiza la quinta marcha Ni Una Menos y las cifras dicen que hay un femicidio cada 32 horas

Más de 3500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de los asesinatos.


Casi 3.000 mujeres, una cada 32 horas, fueron víctimas de femicidios y más de 3.500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de estos asesinatos, el 64% menores de edad en los últimos 11 años, según un informe difundido hoy por la Asociación Civil Casa del Encuentro en vísperas de la quinta marcha "Ni una menos" que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

La ONG contabilizó 2.952 mujeres asesinadas por la violencia machista y 3.717 hijos e hijas que perdieron a sus madres entre el 2008 y el 2019, informó Télam.

Estos datos corresponden al informe de "Investigación de Femicidios en Argentina "y fueron recopilados a partir de las agencias Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial", destaca el documento.

"Lo más problemático es que en 11 años no se ha podido hacer descender el índice de violencia contra las mujeres, que se ha sostenido casi sin cambios", dijo a Télam Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro.

"Necesitamos profundizar en políticas públicas integrales, pero también el cambio cultural porque en tanto se siga considerando a las mujeres como un objeto de pertenencia, no vamos a cambiar", agregó.

Por otro lado, Rico destacó las "excelentes leyes" que el país fue dictando para prevenir y combatir la violencia machista, pero cuestionó el obstáculo que en su cumplimiento representa muchas veces el Poder Judicial, que "sigue siendo sexista y patriarcal".

El informe mostró también que más del 62% de los femicidas fueron esposos, parejas o novios de las víctimas al momento de cometer el crimen o lo habían sido con anterioridad; mientras casi el 16% no tenían vínculo, el 11% fueron familiares, y 8% eran vecinos o conocidos.

Las estadísticas muestran también que casi el 66% de las víctimas de esta forma extrema de violencia de género tenían entre 19 y 50 años de edad.

Por otro lado, la provincia de Salta es la que concentra la tasa más alta de femicidios (13,78), seguida por Santiago del Estero (13,30) y Jujuy (11); mientras que la menor incidencia se registra en la Ciudad de Buenos Aires, con sólo 4,36 de estos crímenes cada 100 mil habitantes.

Además, entre 2008 y 2019 un total de 303 niños y hombres murieron víctimas de femicidios vinculados, es decir, fueron asesinadas al intentar impedir la agresión o con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer que consideran de su propiedad.

Respecto a las modalidades del hecho, el 26.69% fueron baleadas; el 23,57 %, apuñaladas; y el 15,51 %, golpeadas.

En cuanto a los escenarios de los femicidios, más del 63% de los hechos se registraron en una vivienda; mientras que casi el 11 % de estos asesinatos se produjeron en el campo, terrenos descampados o parques, el casi el 8% en la vía pública y casi el 4% en ríos, arroyos, diques o zanjones.

Otros datos destacados de la investigación: el 14 por ciento de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, el 3% estaban embarazadas, el 10% tenía indicios de abuso sexual, casi el 3% eran víctimas de trata o prostitución y el 4% eran migrantes.

En cuanto a los femicidas, casi 6 de cada 10 pertenecían a alguna fuerza de seguridad y el 18 por ciento del total de agresores se suicidó luego de cometer el homicidio.

En Dolores

En el Marco de las actividades por el 3 de junio en el parque Libres del Sur de Dolores.
Hoy, bajo la consigna #NiUnaMenos a las 16 horas hay una concentración en la plaza


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.