03/06/2019 | Noticias | Sociedad

Hoy se realiza la quinta marcha Ni Una Menos y las cifras dicen que hay un femicidio cada 32 horas

Más de 3500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de los asesinatos.


Casi 3.000 mujeres, una cada 32 horas, fueron víctimas de femicidios y más de 3.500 hijos e hijas perdieron a sus madres como consecuencia de estos asesinatos, el 64% menores de edad en los últimos 11 años, según un informe difundido hoy por la Asociación Civil Casa del Encuentro en vísperas de la quinta marcha "Ni una menos" que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires.

La ONG contabilizó 2.952 mujeres asesinadas por la violencia machista y 3.717 hijos e hijas que perdieron a sus madres entre el 2008 y el 2019, informó Télam.

Estos datos corresponden al informe de "Investigación de Femicidios en Argentina "y fueron recopilados a partir de las agencias Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial", destaca el documento.

"Lo más problemático es que en 11 años no se ha podido hacer descender el índice de violencia contra las mujeres, que se ha sostenido casi sin cambios", dijo a Télam Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro.

"Necesitamos profundizar en políticas públicas integrales, pero también el cambio cultural porque en tanto se siga considerando a las mujeres como un objeto de pertenencia, no vamos a cambiar", agregó.

Por otro lado, Rico destacó las "excelentes leyes" que el país fue dictando para prevenir y combatir la violencia machista, pero cuestionó el obstáculo que en su cumplimiento representa muchas veces el Poder Judicial, que "sigue siendo sexista y patriarcal".

El informe mostró también que más del 62% de los femicidas fueron esposos, parejas o novios de las víctimas al momento de cometer el crimen o lo habían sido con anterioridad; mientras casi el 16% no tenían vínculo, el 11% fueron familiares, y 8% eran vecinos o conocidos.

Las estadísticas muestran también que casi el 66% de las víctimas de esta forma extrema de violencia de género tenían entre 19 y 50 años de edad.

Por otro lado, la provincia de Salta es la que concentra la tasa más alta de femicidios (13,78), seguida por Santiago del Estero (13,30) y Jujuy (11); mientras que la menor incidencia se registra en la Ciudad de Buenos Aires, con sólo 4,36 de estos crímenes cada 100 mil habitantes.

Además, entre 2008 y 2019 un total de 303 niños y hombres murieron víctimas de femicidios vinculados, es decir, fueron asesinadas al intentar impedir la agresión o con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer que consideran de su propiedad.

Respecto a las modalidades del hecho, el 26.69% fueron baleadas; el 23,57 %, apuñaladas; y el 15,51 %, golpeadas.

En cuanto a los escenarios de los femicidios, más del 63% de los hechos se registraron en una vivienda; mientras que casi el 11 % de estos asesinatos se produjeron en el campo, terrenos descampados o parques, el casi el 8% en la vía pública y casi el 4% en ríos, arroyos, diques o zanjones.

Otros datos destacados de la investigación: el 14 por ciento de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, el 3% estaban embarazadas, el 10% tenía indicios de abuso sexual, casi el 3% eran víctimas de trata o prostitución y el 4% eran migrantes.

En cuanto a los femicidas, casi 6 de cada 10 pertenecían a alguna fuerza de seguridad y el 18 por ciento del total de agresores se suicidó luego de cometer el homicidio.

En Dolores

En el Marco de las actividades por el 3 de junio en el parque Libres del Sur de Dolores.
Hoy, bajo la consigna #NiUnaMenos a las 16 horas hay una concentración en la plaza


Ver artículo completo

Te puede interesar

Santa Teresita: tres jóvenes costeros convocan a una corrida solidaria para ayudar a un comedor que sufrió un robo

25 de agosto. “No nos podemos quedar de brazos cruzados”, contaron Gastón Gabotto, Jesús Salinas y Braian Kurtz, quienes organizan un “Social Run” para este domingo 31 de agosto en la Plaza del Tango, una convocatoria abierta a cualquier persona que quiera acercarse a colaborar, corra o no.

La Provincia extendió en 4 años el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense

25 de agosto. Se trata de una decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, que permitirá que aquellos interesados que tengan hasta 29 años puedan iniciar la carrera policial, informó el Ministerio de Seguridad.

Designaron 6 magistrados en el Departamento Judicial Dolores

25 de agosto. Los decretos del gobernador de la Provincia contemplan el nombramiento para 5 cargos en la ciudad de Dolores y uno para el Juzgado de Familia del Partido de La Costa con asiento en Mar del Tuyú, que aún no se ha puesto en marcha.

Domingo trágico en la Región: encuentran muertos a un hombre en la Ruta 11 y a una mujer en la Ruta 29

25 de agosto. El hombre tenía domicilio en Chascomús, y la autopsia determinó que tenía un disparo. La Policía aún no pudo establecer la identidad de la mujer.

Mar de Ajó: gran expectativa por el concurso de pesca que reparte 20 millones en premios

24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.