27/06/2019 | Noticias | Sociedad

Pobres y clase media, los más golpeados por la crisis del consumo

La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% este año. Creció el consumo de pastas, arroz y polenta.


Un estudio de la consultora internacional Kantar reveló que la caída del consumo del año golpea más fuerte en los hogares de clase media y los más pobres de la Argentina.

Aunque el trabajo estadístico remarcó que todas las familias disminuyeron la compra de productos masivos, las familias de ingresos medios bajos acumulan una baja de 9% en lo que va de 2019, mientras que en los hogares de recursos más inferiores el consumo cayó 13%.

“La principal característica -de este difícil momento para el consumo-, es que todos los hogares resignan, más allá de su poder adquisitivo y realidad”, señaló la Worldpanel División de Kantar, en base al consumo de los hogares argentinos.

“De todas formas, la contracción en la base de la pirámide duplica a la de la cima”, agregó.
Según el Termómetro de Consumo de Kantar, en mayo pasado la canasta de consumo masivo cayó un 6% en la comparación interanual y acumula una contracción del 8% en los primeros cinco meses del año.

La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% en 2019 y los productos de limpieza hasta 9%. El rubro de cuidado personal cedió 6% en 12 meses.

Sin embargo, para la firma especializada, todavía son muy los pocos indicios de recuperación en el corto plazo.

“Más allá de la relativa desaceleración que muestra la caída del consumo masivo, aún no podemos afirmar que tocamos fondo ni estamos viendo síntomas de una genuina recuperación. A partir de junio la base de comparación interanual empieza a ser baja, por lo que podríamos entrar en una etapa de amesetamiento y cierta estabilidad”, dijo Joaquín Oría, gerente del comportamiento del consumidor.

El estudio detectó que la canasta de alimentos fue la única que se mantuvo estable en mayo, debido al crecimiento de categorías básicas como pastas secas, arroz, polenta y leche en polvo, todos productos básicos, ligados a las clases sociales más bajas. “La contracara son los productos de mayor valor que componen las canastas de lácteos, congelados y los productos del cuidado del hogar”, enfatizó el reporte al que accedió Ámbito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Tuyú: detuvieron a dos jóvenes tras un robo a un local de ropa

16 de agosto. Un operativo conjunto entre la Policía y la Patrulla Municipal permitió la aprehensión de los dos sujetos.

Tragedia en la Ruta 2: un joven de Chascomús murió tras ser atropellado

16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.

Dolores: con una multitud de vecinos el Intendente Juan Pablo García inauguró los nuevos juegos de la Plaza Moreno

16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.

Paritarias: judiciales bonaerenses piden ser llamados a negociar una mejora salarial

15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.

Mar del Plata: un niño de 13 años fue apuñalado por su primo permanece en estado crítico

15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.

La Región: emiten alerta amarilla por bajas temperaturas

15 de agosto. Varias localidades son alcanzadas por el alerta que contempla temperaturas bajo cero.

Dolores: absuelven a Sergio Muñoz, el hombre que había sido condenado por el asesinato de Cynthia Filippone, la artesana de Villa Gesell

14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.

Un patrón cada vez más habitual: animales marinos y costeros que son víctimas de la acción humana

14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.