27/06/2019 | Noticias | Sociedad

Pobres y clase media, los más golpeados por la crisis del consumo

La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% este año. Creció el consumo de pastas, arroz y polenta.


Un estudio de la consultora internacional Kantar reveló que la caída del consumo del año golpea más fuerte en los hogares de clase media y los más pobres de la Argentina.

Aunque el trabajo estadístico remarcó que todas las familias disminuyeron la compra de productos masivos, las familias de ingresos medios bajos acumulan una baja de 9% en lo que va de 2019, mientras que en los hogares de recursos más inferiores el consumo cayó 13%.

“La principal característica -de este difícil momento para el consumo-, es que todos los hogares resignan, más allá de su poder adquisitivo y realidad”, señaló la Worldpanel División de Kantar, en base al consumo de los hogares argentinos.

“De todas formas, la contracción en la base de la pirámide duplica a la de la cima”, agregó.
Según el Termómetro de Consumo de Kantar, en mayo pasado la canasta de consumo masivo cayó un 6% en la comparación interanual y acumula una contracción del 8% en los primeros cinco meses del año.

La venta de congelados y los lácteos se desplomó 12% en un año, mientras que las bebidas acumulan un 11% en 2019 y los productos de limpieza hasta 9%. El rubro de cuidado personal cedió 6% en 12 meses.

Sin embargo, para la firma especializada, todavía son muy los pocos indicios de recuperación en el corto plazo.

“Más allá de la relativa desaceleración que muestra la caída del consumo masivo, aún no podemos afirmar que tocamos fondo ni estamos viendo síntomas de una genuina recuperación. A partir de junio la base de comparación interanual empieza a ser baja, por lo que podríamos entrar en una etapa de amesetamiento y cierta estabilidad”, dijo Joaquín Oría, gerente del comportamiento del consumidor.

El estudio detectó que la canasta de alimentos fue la única que se mantuvo estable en mayo, debido al crecimiento de categorías básicas como pastas secas, arroz, polenta y leche en polvo, todos productos básicos, ligados a las clases sociales más bajas. “La contracara son los productos de mayor valor que componen las canastas de lácteos, congelados y los productos del cuidado del hogar”, enfatizó el reporte al que accedió Ámbito.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.