Nelly Olariaga tiene 86 años. Acaba de llegar de Colombia y las Antillas y está pensando que tal vez en septiembre vaya a la India o acompañe a una amiga a conocer la tierra de sus abuelos, en Irlanda. En su casa de Dolores tiene un placard completo con carpetas en las que guarda sus bitácoras de viajes, que resumen sus experiencias de miles de kilómetros. En algún tiempo publicó sus crónicas en el desaparecido diario Dolores Hoy y también tuvo un programa de radio.
Se enorgullece, más que nada, de conocer al dedillo toda la Argentina. “Me preguntaban qué iba a ver en La Pampa. Y allí está el bosque de caldenes que es único en el mundo y nadie, ni los pampeanos, le dan importancia”, explica, al tiempo que señala un mapa de la Isla del Cerrito en Chaco, uno de sus lugares favoritos en el país.
Esta farmacéutica desde siempre arrastró a su familia a recorrer las provincias argentinas. “Cabíamos ocho en el Ford Falcon”, dice mientras recuerda viajes que incluían llegadas al Cristo Redentor en Mendoza o pasajes por el recién inaugurado túnel subfluvial entre Santa Fe y Paraná.
Nelly retomó su vocación viajera cuando falleció su marido en 2006. “Ahí saqué el pasaporte y nunca más paré”, indica. En estos 13 años ya lleva cinco viajes a Europa y ha estado en el norte de África, en Asia Menor, en Rusia y la mayor parte de América, además de otros destinos en el país. “No me querían llevar en una excursión submarina a una cueva de Curaçao cuando leyeron mi fecha de nacimiento. Pero me llevaron cuando vieron que la carrocería estaba bastante bien”, cuenta y se ríe. “Yo siempre me destaco porque soy la vieja”, aclara mientras cuenta sobre subidas en globo en Capadocia o ascenso a las pirámides mayas por más de 223 escalones.
En su estudio, nos muestra fotos de esclusas en Holanda y las compara con las del canal de Panamá que acaba de visitar. Un tapiz que reproduce un ángel arcabucero de la escuela cuzqueña lleva a otra de sus pasiones: el bordado minucioso de imágenes con que decora toda su casa. Charlar con la gente, meterse a mirar un partido del Barça con la Real Sociedad en un bar de San Sebastián alejado del circuito turístico, buscar toda una tarde una calle de Varsovia y hallar la casa natal de Marie Curie, conocer la Rusia rural y terminar bailando con un ballet folklórico al son de balalaikas, son parte de las anécdotas que engancha una tras otra, en una charla que para el interlocutor podría durar horas.
En su biblioteca hay atlas, libros de viajes, fotos, recortes y mapas: todo lo necesario para planificar el próximo itinerario, que llegará en cuanto sea posible. Es decir, ahora, en un rato, cuanto antes
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.