Este evento se realiza en el marco de la semana del Día del Payador, que se celebra el 23 de julio en conmemoración de una famosa payada del siglo XIX, más precisamente de 1884, protagonizado por el uruguayo Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en Paysandú (Uruguay).
En Argentina el más legendario de los cantores fue Santos Vega, hijo de padres andaluces que pronto se convirtió en el prototipo de payador, cuyos restos descansan en el parque Museo Histórico Regional de General.
En esta 4ª Fiesta del Payador se presentarán Emanuel Gabotto, Cristian Méndez, Luciano Bares, Leandro Lemos, Aron Juárez, Santiago Bares y Gabriel Machadinho.
Además de poder aprovechar la gastronomía local, será una excelente oportunidad para disfrutar del arte de la improvisación, que utilizan las rimas y el ingenio para diversos recitados. Los ritmos que se emplean para estos recitados son diversos, y la forma más usada es la décima octosilábica. La payada es un diálogo repentista, sin nada previamente escrito, entre dos personas, y sus temas suelen ser reflexiones profundas del artista.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.
30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.