El impacto de la disparada del dólar llegará a las panaderías en los próximos días y el kilo de pan podría llegar a los $100, según sugirieron desde el Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata.
A través de una lista con precios “orientativos” que se difundió en las últimas horas, desde el sector buscan establecer valores de referencia en el marco de una fuerte devaluación y aumento de los costos de elaboración, informó La Capital.
Así, sugirieron que el kilo de mignón, flautitas y milonguitas esté a $100, el de panes saborizados a $130, el de pan de salvado y blanco sin sal a $120, las pre-pizzas a $75 cada una y pan pebete, panchos y hamburguesas a $160 la docena. Con respecto a otros productos de uso habitual como el pan rallado, el 1/4 podría llegar a los $90.
El aumento también correrá para las facturas, masitas finas y tortas. Según los valores difundidos, la docena de facturas surtidas podrá alcanzar los $190, las de hojaldre $220 y las especiales de manteca $240. En tanto, las masas finas y secas treparán a los $650 y las tortas decoradas a $660.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Mar del Plata, Carlos Monzón, aseguró a La Capital que la lista sólo es “orientativa” y que la aplicación de los aumentos estarán sujetos a la decisión de cada panadero.
La alta volatilidad del dólar llevó en estos últimos días a que muchas empresas proveedoras decidan suspender entregas o aplicar aumentos de entre el 15% y el 20%. Esta situación, aseguran desde el Centro, afectó en mayor medida a los sectores que elaboran alimentos todos los días.
“Hoy un panadero tiene harina para una semana como máximo. Además, elaboramos productos con 16 horas de vida, por lo que no cabe la posibilidad de suspender la compra de materia prima. Necesitamos continuar la producción”, señaló Monzón.
“Además, las panaderías son el último eslabón de una cadena de productores que comercializan en dólares. Lo que precisamos es que el gobierno intervenga en el abastecimiento de los molinos”, señaló y aseguró que la situación en el sector es “desastroza”. “No podemos subir más los precios porque sino, las ventas van a bajar aún más y hay que hacer frente a las tarifas, los sueldos y los alquileres”, concluyó.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.