Un nuevo caso se agrega al desamparo de IOMA. Se trata de un policía que padece una leucemia crónica y la obra social sólo le autoriza por un mes la droga que necesita para estabilizarse.
“IOMA no da respuesta, solo te dicen que está en auditoría o que no figura ningún expediente´”, explicó desesperada la hermana de Alejandro, de 49 años de edad y que necesita de una medicación para su leucemia crónica linfática y la cual IOMA autoriza y desautoriza constantemente, jugando con la vida del paciente.
La enfermedad de Alejandro se constató en 2016 y desde entonces realizó quimioterapias por vena, pero su grado de salud no mejoró. Desde finales del año pasado su familia viene peleando para que le autoricen otra medicación más propicia para su leucemia y que fue indicada por la hematóloga desde el primer momento.
Su hermana, María, le contó a Infocielo que que IOMA “le pone trabas” para que la misma se autorice, pero que incluso autorizándosela, posteriormente la dan de baja después de un mes.
Cuando se la autorizan, se la dan solamente un mes y le cortan el tratamiento. Vuelve a presentar la receta y seguimos esperando. IOMA no da respuesta, solo te dicen que ´está en auditoría o que no figura ningún expediente´”, explicó angustiada la mujer.
MÁS CASOS DESAMPARADOS POR IOMA
El caso de Alejandro no es el único; en la Provincia son ya cientos los casos de personas con enfermedades graves que no reciben la cobertura correspondiente. Incluso, a pesar de haber aportado a la obra social desde muchos años o habiendo ganado la batalla contra IOMA a través de fallos judiciales.
Como si fuera poco, en julio IOMA aumentó en más de mil pesos la cuota a sus afiliados voluntarios. En mayo y junio de 2019 la cuota era de $1.976 mensuales y con el aumento en julio ascendió a los $2.982.
La insostenible situación llevó a la conformación del grupo denominado IOMA Amparos, integrado por varios afiliados, el cual realiza denuncias y reclamos a través de un amparo colectivo. En su gran mayoría son personas con tratamiento oncológicos a los que la obra social les viene negando sistemáticamente la medicación que necesitan.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.