Un nuevo caso se agrega al desamparo de IOMA. Se trata de un policía que padece una leucemia crónica y la obra social sólo le autoriza por un mes la droga que necesita para estabilizarse.
“IOMA no da respuesta, solo te dicen que está en auditoría o que no figura ningún expediente´”, explicó desesperada la hermana de Alejandro, de 49 años de edad y que necesita de una medicación para su leucemia crónica linfática y la cual IOMA autoriza y desautoriza constantemente, jugando con la vida del paciente.
La enfermedad de Alejandro se constató en 2016 y desde entonces realizó quimioterapias por vena, pero su grado de salud no mejoró. Desde finales del año pasado su familia viene peleando para que le autoricen otra medicación más propicia para su leucemia y que fue indicada por la hematóloga desde el primer momento.
Su hermana, María, le contó a Infocielo que que IOMA “le pone trabas” para que la misma se autorice, pero que incluso autorizándosela, posteriormente la dan de baja después de un mes.
Cuando se la autorizan, se la dan solamente un mes y le cortan el tratamiento. Vuelve a presentar la receta y seguimos esperando. IOMA no da respuesta, solo te dicen que ´está en auditoría o que no figura ningún expediente´”, explicó angustiada la mujer.
MÁS CASOS DESAMPARADOS POR IOMA
El caso de Alejandro no es el único; en la Provincia son ya cientos los casos de personas con enfermedades graves que no reciben la cobertura correspondiente. Incluso, a pesar de haber aportado a la obra social desde muchos años o habiendo ganado la batalla contra IOMA a través de fallos judiciales.
Como si fuera poco, en julio IOMA aumentó en más de mil pesos la cuota a sus afiliados voluntarios. En mayo y junio de 2019 la cuota era de $1.976 mensuales y con el aumento en julio ascendió a los $2.982.
La insostenible situación llevó a la conformación del grupo denominado IOMA Amparos, integrado por varios afiliados, el cual realiza denuncias y reclamos a través de un amparo colectivo. En su gran mayoría son personas con tratamiento oncológicos a los que la obra social les viene negando sistemáticamente la medicación que necesitan.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.